Planificación financiera para emprendedores: cómo gestionar con eficiencia
¿Estás comenzando en el mundo de los negocios o ya tienes un tiempo en ello? Entonces sabrás la importancia que tiene la planificación financiera para los emprendedores. Manejar adecuadamente tu capital es vital para lograr objetivos y hacer que la empresa prospere.
La mayoría de los emprendimientos presentan problemas de financiación, por lo que requieres contar con el abordaje correcto si deseas aumentar tu productividad. Para superar este y otros retos, te presentamos algunos consejos que te ayudarán a manejar el capital sin presentar pérdidas o problemas.
Mantente actualizado con los cambios del mercado y entorno
Gestionar tu capital con eficiencia es el resultado de estar al tanto de lo que sucede en tu nicho y entorno. Sobre todo, cuando te encuentras en un país donde el mercado es inestable, como sucede en el caso de México. Donde la competencia desleal y la crisis económica, son algunas amenazas a considerar.
Contar con una buena salud financiera es clave no solo para poder escalar, sino al momento de obtener financiamiento. Nadie quiere invertir en un negocio que no tiene solidez y cuyos gastos operativos no están garantizados. Tampoco cuando no existe una transparencia financiera.
Estar atento a las variaciones que ocurren en el mercado te ayudará a prever cualquier circunstancia favorable o desfavorable. Así que te recomendamos dar seguimiento a las tendencias que se presentan en tu sector.
Algunos casos a mencionar son las modificaciones en las normativas y legislaciones, la devaluación monetaria, los océanos azules o los cambios en los gustos del consumidor.
Considera, por ejemplo, estar al tanto de posibles modificaciones tributarias en el Servicio de Administración Tributaria (SAT) para evitar sanciones que vayan en detrimento de tu capital.
Ten siempre un fondo de emergencia
Dentro de la planificación financiera para los emprendedores algo indispensable es tener un colchón o fondo. Hacerlo, te permitirá afrontar cualquier incidente que ocurra, y créenos, siempre puede presentarse alguna eventualidad. Como esos períodos de sequía donde las ventas bajan.
Reserva un monto de tus ingresos, aunque puedas pensar que todo se va a la reinversión, es posible ir apartando un saldo fijo. Todo es cuestión de reforzar tus estrategias financieras para obtener esa cantidad que te evitará grandes dolores de cabeza.
Mantén el control en el flujo de caja
Piensa en aquello que produce un gran impacto en tu flujo, como los precios, cantidad de ventas o los gastos generales. También, considera la atención al cliente y tiempo de respuesta, así como la rotación de las cuentas que requieres cobrar.
Para optimizar estos procesos, adopta herramientas que arrojen informes en tiempo real. Procura que te proporcionen información de pagos entrantes y salientes. Así sabrás cuáles aspectos pueden estar afectando al negocio.
Puntualiza los gastos fijos y variables
Determina cuál es el monto que necesitas para responder a las necesidades que tiene la empresa. Es decir, esa cantidad que no cambia y que resulta necesaria para mantener a punto el negocio. Esta es independiente de los gastos de producción y ventas. Como el alquiler de las instalaciones y pagos de seguros.
También puntualiza esos gastos que no son constantes, y que pueden sufrir alteraciones. Algunos ejemplos serían comisiones, servicios y materias primas.
Procura que los ingresos sean siempre mayores, por lo que te recomendamos determinar muy bien la relación. Así será posible encontrar oportunidades nuevas para reducir gastos.
Es importante tener un registro minucioso, estando atento a tendencias y patrones. Teniéndolo en cuenta, crearás un presupuesto más adaptable, que se pueda adecuar ante emergencias o problemas. Hacerlo te llevará a conocer el punto de equilibrio de tu empresa o break even.
Ten un control de los gastos
Gestiona tu capital con eficiencia creando un presupuesto para gastos, con ello conocerás la periodicidad de los mismos. También idearás estrategias para reducirlos, como solicitar precios más ventajosos a tus proveedores. Priorizando estos montos evitas las fugas de capital.
Determina los egresos fijos como pagos de la nómina, insumos para la producción, impuestos, seguros, alquiler, servicios, entre otros. Es importante también que fijes metas, trabajando en pro de crear un fondo de emergencias y evitando siempre que los egresos sean mayores que los ingresos.
Ten clara tu capacidad de endeudamiento
No te endeudes sin necesidad, porque podrías terminar superando tu capacidad de pago. Si en serio requieres pedir un préstamo, procura que este sea para invertir en el negocio, y así conseguirás un rédito a cambio.
Determinar cuánto es la cantidad de dinero que puedes pagar es indispensable. Así que este debe ser el paso previo a cualquier solicitud crediticia que realices. Algo muy importante es que nunca pedirás montos que superen al patrimonio completo.
Política de pricing
Para gestionar tu capital con éxito debes tener clara la política de precios. Estos deben establecerse de acuerdo a tus costos.
Muchas personas que se inician en el mundo del emprendimiento, usan como referencia a su competencia. Pero, lo que debes hacer es calcular tus gastos en cuanto a materia primera, producción o servicios. A esto se le denomina como costo unitario completo. Solo así podrás conseguir ese margen de ganancia que esperas.
Considera que no es lo mismo un costo que el precio que fijas para vender al cliente. Si eres un minorista toma este factor como el pago total que haces a tu proveedor. Debes adicionar un margen de ganancias, el cual se deriva de una serie de variables como la marca, gastos administrativos, impuestos, la competencia, entre otros.
En resumen, debes considerar los costos totales fijos y variables, esto se divide entre la producción total. Una vez hecho eso, tendrás los costos por unidad y añade la utilidad para determinar el precio final para tu cliente.
Determina tus indicadores financieros
Para conocer el rendimiento de tu negocio debes establecer metas y maneras de medir los resultados que esperas. Así sabrás si vas por el camino correcto hacia cumplir tus metas de crecimiento. Al hacerlo, podrás realizar ajustes y adoptar nuevas estrategias.
Con este propósito, existen métricas específicas con relación a un lapso o período. Es importante que te asesores para determinar cuáles son aquellas que convienen más con respecto a tus metas y tipo de negocio.
Existen algunos indicadores que son el sí o sí para mantener bajo control la gestión financiera del capital que conforma tu emprendimiento.
Uno de ellos es el punto de equilibrio, con este determinas el monto que debes vender para cubrir todos tus gastos y costos. Se calcula dividiendo el gasto fijo entre el margen de contribución.
Otra métrica a considerar es el margen neto, o liquidez que tiene cada unidad que vendes. La relación es que mientras mayor margen tengas conseguirás más utilidades. Para ello, se dividen tus ingresos entre las ventas que has concretado y luego se multiplica por 100.
El ROI, o retorno de inversión, te permite conocer cuánto recibes por tu dinero, determinando así la relación con respecto a los costos. Calcúlalo restando la inversión a tus ganancias y luego divídelo entre la inversión multiplicada por un factor 100.
La liquidez actual es muy importante, ya que conocerás la capacidad que posees para cumplir tus obligaciones en un período inmediato. Para calcularlo, debes dividir los activos circulantes con respecto al pasivo circulante. Este último, debe ser saldado en el lapso de un año.
También, considera algunos datos de salud financiera como la facturación, recibos, el ticket medio, endeudamiento, el beneficio, entre otros.
Usa herramientas de gestión actualizadas
Estamos en un mundo donde impera la tecnología, por eso, si deseas tener una gestión eficiente de tu capital necesitas adoptar soluciones digitales. Así tendrás control sobre tus finanzas, con reportes en tiempo real, evaluación de rendimiento y el establecimiento adecuado de métricas.
También podrás emplear herramientas como facturas electrónicas, control de gastos e inventario. Todas estas son acciones que te ayudan a ser más eficiente y hacer ajustes para obtener un mayor rendimiento por tu capital.
La automatización de tareas te lleva a ahorrar en costos y tiempo invertido. También aporta capacidad de estandarización, facilita el control del flujo financiero y ayuda a que la administración sea más simple.
El éxito de tu emprendimiento dependerá de la planificación financiera estratégica para emprendedores que adoptes. Como estar al día con tus obligaciones tributarias, pagar deudas, tener control en el flujo de caja, entre otras.
Vislumbra un futuro prometedor para tu negocio siguiendo estos consejos. También te recomendamos asesorarte con expertos para mantener la salud financiera de tu empresa.
Leer también:
- ¿Cómo emprender un negocio desde cero? Guia completa
- Finanzas para emprendedores: 13 mejores consejos
- ¿Qué es una franquicia? Conoce las opciones más ventajosas para invertir
- 10 consejos para manejar un negocio de manera eficiente ¡Conoce más!
- Mejores franquicias para invertir: conoce las opciones más ventajosas