Buscando tarjeta ...

Como trabajador tienes distintos tipos de beneficios laborales, los que por obligación te debe dar tu empleador, lo que ayuda para protegerte económicamente, una vez hayas terminado un vínculo laboral.
En esto consiste la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS), la cual es una compensación que podrás utilizar en el tiempo en el que te encuentres sin empleo.

El día de hoy te diremos en qué consiste esta prestación, te diremos cómo la puedes calcular, y también te daremos 5 claves para sacarle el máximo beneficio posible.

¿Qué es la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS)?

La compensación por tiempo de servicios es un beneficio laboral establecido en las leyes peruanas, el cual tiene el objetivo de proteger económicamente a los trabajadores una vez se haya dado por terminado su vínculo laboral.

Esta prestación sirve de apoyo en el periodo en el que el trabajador se encuentra sin empleo, por lo que si acabas de ser despedido. Es muy importante que sepas en qué consiste y también la cantidad total que recibirás como compensación.

Características claves para entender en qué consiste el CTS en Perú

Ya vimos de manera breve el por qué la CTS brinda a los trabajadores una protección clave para mantener su bienestar económico, sin embargo, vale la pena que analicemos cada una de sus características para que puedas saber si puede ser beneficiario de esta prestación.

¿Es obligatorio recibir la CTS?

La CTS es un derecho que tienen todos los trabajadores del sector privado en Perú. Para asegurarte de esto, puedes comprobarlo siempre y cuando tengas una relación laboral registrada.

¿Cómo se calcula la CTS?

La Compensación por Tiempo de Servicios se calcula basado en el sueldo mensual de cada trabajador, el que incluye además cualquier tipo de bono como las horas extras, y también otros conceptos que forman parte del salario.

El monto del CTS es un acumulado equivalente a medio sueldo por cada semestre completo trabajado, y se paga en dos partes separadas, una entregada en mayo y otra en noviembre.

¿Quién puede recibir la CTS?

Todos los trabajadores que tienen un vínculo laboral con un empleador privado, tienen el derecho a recibir la Compensación por Tiempo de Servicios.

Además, si un trabajador termina su vínculo laboral antes de cumplir el semestre, recibirá una compensación proporcional por los meses y días trabajados. Este cálculo incluye la remuneración mensual y conceptos adicionales, como un sexto de la gratificación.

¿Cómo se cobra la Compensación por Tiempo de Servicios?

El empleador tiene la obligación de realizar dos depósitos al año, en el mes de mayo y subsecuentemente en noviembre.

Los depósitos se deben hacer directamente en la cuenta bancaria, asociada a tu nómina.

¿Qué pasa si termino con mi relación laboral?

Si un trabajador es despedido, renuncia o termina la estipulación del contrato, el trabajador tiene el derecho de recibir el total de la CTS acumulado hasta esa fecha.

En este caso, recibirás el pago proporcional de acuerdo a cada una de las características que ya analizamos anteriormente.

¿Cómo puedo utilizar la CTS?

Si bien, la Compensación por Tiempo de Servicios es una ayuda en caso de terminación del trabajo, cada uno tiene la libertad de utilizarlo de la manera en la que quiera.

Sin embargo, lo más recomendable es almacenarlo en un fondo de emergencia u otro personal, para posteriormente utilizar este dinero en situaciones apuradas o incluso invertirlo paulatinamente.

¿Qué debe saber sobre la Compensación por Tiempo de Servicios?

Lamentablemente, los trabajadores en el sector público peruano no cuentan con la Compensación por Tiempo de Servicios, sin embargo, sí tienen otras prestaciones que podríamos considerar parecidas.

5 Claves para aprovechar los beneficios del CTS

Ahora que conoces los beneficios de la Compensación por Tiempo de Servicios y también hemos analizado cada una de sus características, ahora sí, daremos un repaso sobre cómo sacarle el máximo beneficio.

Calcula el monto exacto de tu Compensación por Tiempo de Servicios

El primer paso para sacarle el máximo beneficio a la Compensación por Tiempo de Servicios es conocer la cantidad total que te corresponde.

Si bien, hacer el cálculo puede resultar complejo, es fundamental que sepas exactamente la cantidad que recibirás, ya que de otra forma no estarás seguro de si tu empleador está cumpliendo a cabalidad con esta prestación establecida por la ley.

Si bien, el cálculo incluye el análisis de tu salario, los bonos y también cualquier otro porcentaje acumulado, es importante que hagas un análisis exhaustivo, que revises las liquidaciones que te entrega a tu empleador, y también hagas una evaluación de acuerdo al tiempo trabajado.

Aunque nunca llegarás a las cifra exacta, si puedes calcular un aproximado, haciendo un promedio mensual de la cantidad de dinero que recibes.

Asimismo, es importante que estés al tanto de las fechas de depósito. Recuerda que cotidianamente se divide en dos pagos, los cuales se suelen pagar hasta el 15 de mayo, y el segundo pago hasta el 15 de noviembre.

Utiliza la Compensación por Tiempo de Servicios de manera adecuada

Recuerda que la CTS es un monto que recibirás con el objetivo de apoyarte en caso de que pierda tu empleo. Aunque seas un trabajador con muchos años, siempre estarás propenso a perder tu trabajo, por lo que es importante que destines este dinero para construir un fondo de emergencias.

De esta manera podrás utilizar tu Compensación por Tiempo de Servicios en situaciones imprevistas, los cuales te ayudarán a cubrir gastos que normalmente harías con tu salario recibido.

Incluso, si logras usarlo de manera adecuada, podrás cubrir gastos que excedan tus posibilidades como atención médica, reparaciones en tu hogar, o cualquier otro gasto mayor que pueda acontecer en tu vida.

Invierte tu CTS de manera inteligente

Además de ahorrar tú Compensación por Tiempo de Servicios, también puedes tomar la decisión de invertir cierto porcentaje de tus ahorros, los cuales te generen rendimientos.

Aunque parezca una cantidad baja, con el tiempo sumado al interés compuesto, puedes generar grandes beneficios si es que haces la elección de un instrumento de inversión adecuado.

Además, puedes optar por instrumentos financieros que te ofrezcan la facilidad de hacer retiros parciales, incluso completos, por lo que no solamente harás crecer tu capital, sino que también podrás utilizar estos ahorros como un fondo de emergencia.

Paga tus deudas

La mayoría de los peruanos nos hemos acostumbrado a vivir con deudas, y gastamos gran parte de nuestro salario en cubrirlas. Sin embargo, una manera inteligente de ver la deuda es pagarla lo más pronto posible, para evitar los costos asociados a los intereses.

Puedes usar tu CTS para cubrir tus deudas con altas tasas de interés, reduciendo tu carga financiera y liberarte de pagos que realizas mes con mes. Esto te ayudará a tener fondos adicionales que te permitirán vivir de una manera más cómoda.

Piensa en el futuro

Quizás en el momento no te sientas en riesgo y creas que la Compensación por Tiempo de Servicios es una cantidad de dinero que puedes utilizar a tu voluntad.

Recuerda que lamentablemente la pérdida de un empleo siempre es una posibilidad latente, mientras que además de eso debes pensar en tu jubilación. Hacer ahorros de manera consistente te ayudará a tener fondos para el futuro, los cuales podrás utilizar, ya sea para comprar una casa, pagar la educación de tus hijos, a manera de una inversión personal, o incluso utilizarlo como fondo para tu retiro.

Una manera inteligente de utilizar tu CTS es acumular ese dinero a largo plazo, para que no tomes decisiones impulsivas, y siempre tomes este fondo como una cantidad de dinero que te puede ayudar a maximizar tu estilo de vida.

Utiliza tu Compensación por Tiempo de Servicios de manera informada, de esta manera podrás tener una estabilidad financiera, y por supuesto, siempre tendrás una alternativa en caso de que pierdas tu empleo.