Buscando tarjeta ...

Cada vez más jóvenes en todo el mundo están invirtiendo activamente para hacer rendir su dinero. Las nuevas generaciones han entendido la importancia de tomar el control de sus finanzas y gestionar adecuadamente sus ingresos en la búsqueda de la independencia financiera.

Cifras de un estudio reciente del World Economic Forum indican que el 70% de los inversores en acciones a nivel global tienen menos de 45 años de edad. Esto a pesar que menos de la mitad han tenido algún tipo de alfabetización financiera.

La importancia de comenzar a invertir desde joven parece evidente. Si se comienza a invertir a una edad temprana se podrá aprovechar el poder de la capitalización. Se trata de los beneficios del interés simple y, lo mejor, el compuesto.

Dos ejemplos sencillos ayudarán a entender esta idea.

  • Si se invierten 1.000 dólares a una tasa de interés anual de 10% anual, luego de un año se tendrá un capital de 1.100 dólares. Si estos 100 dólares de ganancia no se retiran, sino que se dejan ganando intereses al final del siguiente año se tendrán 1.200 dólares.
  • Con interés compuesto, al final del segundo año tienes 1.210 dólares, que son 10 dólares más que con el interés simple. La diferencia se debe a que los 100 dólares de interés del primer año también generaron intereses en el segundo año.

Es fácil entender entonces la importancia de comenzar a invertir temprano porque se tendrá más tiempo para aprovechar el beneficio del interés simple y el compuesto.

A lo anterior habría que agregar que también es muy importante comenzar temprano la educación financiera. Esto ayudará a obtener mayores rendimientos, menores niveles de deuda y mayores posibilidades de avanzar hacia la independencia financiera.

Antes de comenzar a invertir crea un fondo para emergencia paga tus deudas

Estas son dos acciones claves que se deben considerar antes de comenzar a hacer inversiones: la creación de un fondo de emergencia y pagar o disminuir al máximo las deudas, principalmente las de tarjetas de crédito.

Un fondo de emergencia es un ahorro que se reserva para gastos imprevistos. Estos pueden ser gastos médicos, pérdida temporal del empleo, reparaciones grandes del auto, reposición de equipos electrodomésticos, etc. La mayoría de los analistas financieros sugieren que un fondo de emergencia debería cubrir entre tres y seis meses de gastos de manutención.

dimiento de 10% al año si se tienen deudas a tasas de interés superiores. La mejor decisión es eliminar o bajar al máximo estas deudas.

¿Cuánto invertir y dónde?

La mayoría de los expertos financieros recomiendan ahorrar entre un 10 y un 15% de los ingresos. Esta pudiera ser una meta muy optimista cuando apenas se está apenas comenzando a ganar dinero en un primer empleo, pero pudiera utilizarse como una referencia a alcanzar.

La decisión de dónde invertir tiene mucho que ver no solo con el capital inicial del que se dispone, sino también con el perfil de riesgo. Este concepto se refiere a la cantidad de riesgo que una persona está dispuesta a asumir a la hora de hacer sus inversiones.

Del perfil de riesgo de cada persona dependerá cómo estructurará su cartera de inversiones. Quienes se inclinan por inversiones riesgosas preferirán acciones y aquellos más conservadores se decantarán por deuda del gobierno o bonos o cuentas de ahorro de alto rendimiento.

En México existen muchas opciones para que los jóvenes que comienzan con poco capital de riesgo se inicien en el mundo de las inversiones. Hay opciones para distintos perfiles de riesgo como los CETES para inversionistas con poca tolerancia al riesgo hasta la inversión en acciones y criptomonedas para los más arriesgados.

Plan de pensiones

Para un joven de 25 años quizá le parece innecesario pensar en ahorrar para un retiro que ocurrirá décadas después. Pero es una de las inversiones más importantes que se puede hacer en una edad temprana para aprovechar al máximo los años más productivos.

Certificados de Tesorería (CETES)

Los CETES son papeles de deuda emitidos por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público con el objetivo de obtener financiamiento para el Gobierno Federal. Es un bono cero-cupón, que se compra con descuento y no paga intereses periódicos. La ganancia es la diferencia entre el precio al que se compró y el valor nominal al momento de venderlo.

Los CETES tienen distintos plazos y rendimientos. Los plazos pueden ser de 28, 91, 182, 364 y 768 días. La opción mínima de inversión es de 100 pesos.fo Es una opción de inversión segura muy apropiada para inversionistas con aversión al riesgo.

Las tasas de rendimiento anual de estos instrumentos de ahorro están en función del tiempo de inversión. Las siguientes son las tasas de rendimiento anual vigentes al 23 de enero de 2025:

  • A 28 días: 9.75%
  • A 91 días: 9.74%
  • A 182 días: 9.71%
  • A 364 días: 9.78%

Ver los porcentajes diarios en el sitio web Cetes Directo.

Fondos de inversión

Un fondo de inversión agrupa el dinero de muchos inversores y establece una estrategia para invertir este capital en determinados activos financieros. Las inversiones pueden hacerse en múltiples valores como bonos de deuda pública, bonos privados, acciones, etc. La idea de estos fondos es diversificar el riesgo.

El capital es gestionado por una empresa que está supervisada y regulada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

En México existen distintos tipos de fondos de inversión en función de los instrumentos de inversión en los que se especialice. Hay fondos de renta variable (acciones), de renta fija (instrumentos de deuda, bonos, etc), de inversiones inmobiliarias (bienes raíces) y de divisas (mercado de monedas).

Acciones

En México existe cada vez más interés en los jóvenes en invertir en acciones para hacer rendir el dinero. Cuando se invierte en acciones se debe tener presente que se puede ganar mucho y rápido, pero también se puede perder mucho en poco tiempo. Es una inversión de riesgo que requiere un mayor conocimiento financiero y destreza que cuando se invierte en renta fija.

Si no se tiene conocimiento de cómo funcionan las acciones, que es lo más común cuando se es muy joven, todavía se puede invertir en renta variable a través de los ETF o fondo cotizado en bolsa. Esto es una especie de fondo de inversión que sigue al mercado de valores en su totalidad y que permite acceder a una cartera que diversifica el riesgo.

Criptomonedas

Hay que decir que la inversión en criptomonedas es una de las más riesgosas que existen. Esto es porque esté activo financiero es muy volátil y su precio puede tener grandes fluctuaciones en unas pocas horas. Pero además existe muy poca regulación para el mercado de criptomonedas.

Aún así la posibilidad de obtener grandes rendimientos sigue atrayendo a cada vez más inversores, principalmente a gente joven. Es por esto que han proliferado las plataformas digitales en las que se puede comprar y vender criptomonedas.

Lea también: