Buscando tarjeta ...

La implementación de requisitos para la entrada de personas extranjeras al territorio, puede generar bastantes impactos en cuanto a la economía nacional.

En este caso, la exigencia de la Visa, además de ser un requisito para garantizar la seguridad interna de los ciudadanos, también puede entorpecer algunos sectores económicos, como es el caso del turismo.

El día de hoy analizaremos si la exigencia de la Visa tiene un impacto en el turismo en México.

¿Por qué el gobierno mexicano exige visas a ciudadanos extranjeros?

México es un país que exige Visa a ciertos países, como parte de su política migratoria, con el objetivo de regular y controlar el flujo de personas que ingresan en el país.

El objetivo principal es garantizar la seguridad nacional, previniendo la migración irregular y asegurando que los visitantes cumplan con los plazos de estancia establecidos.

La exigencia de la Visa depende de acuerdos internacionales, y también de consideraciones diplomáticas.

Sin embargo, México es uno de los países que ofrece más facilidades migratorias para un gran número de países, los cuales no requieren de Visa.

Por ejemplo, algunos de los extranjeros que generan mayores ingresos en cuanto a turismo en México, como Estados Unidos, Canadá, Japón, el Reino Unido, etc, no se les solicita la Visa para ingresar al país.

Este tipo de políticas tratan de incentivar, no solamente el turismo, sino que también otros ramos económicos, los cuales tratan de promover la entrada de los visitantes, atrayéndolos y generando oportunidades económicas para los residentes mexicanos.

¿Qué ciudadanos requieren Visa para entrar a México?

A partir del año 2021, en México se introdujo el requisito de Visa para diversas ciudadanías.

Entre estos países se encuentran Brasil, Ecuador y Venezuela, política incentivada por el aumento de flujos migratorios irregulares desde estos países.

Esta medida tiene el objetivo de regular y controlar la entrada de personas que utilizan México como medio de tránsito, para llegar a otras naciones, concretamente a Estados Unidos.

Por ejemplo, la principal razón de solicitud de Visa a los ciudadanos de Ecuador, es que México se utiliza como puente de llegada irregular a Estados Unidos, y aunque la solicitud de visado a los ciudadanos ecuatorianos se había fijado como temporal, esta medida sigue activa.

En cuanto a Venezuela, esta medida entró en vigor el 21 de enero de 2022, cuyo objetivo era el mismo, frenar el uso de México como medio de acceso a Estados Unidos.

En este caso, los portadores de pasaporte venezolano debían obtener una visa para viajar a México en calidad de visitantes, además de no tener permiso para realizar actividades remuneradas como los negocios, el turismo, el tránsito e incluso, estudios de corta duración.

Y finalmente, Brasil fue uno de los países que también entraron a estas políticas, respondiendo al mismo factor. Sin embargo, la situación con Brasil tiene un aspecto distinto, ya que también se detectaron ciertas organizaciones criminales involucradas con la trata de personas, grupos que aprovechaban las facilidades migratorias de México, para utilizarlo como ruta.

A partir del 11 de diciembre del 2021, los brasileños requieren de obtener una Visa física, obtenida en los consulados mexicanos, para acceder al país, suspendiendo el acuerdo que se tenía con Brasil, eliminando la opción de utilizar un permiso electrónico.

Si bien, estas medidas obedecen a políticas migratorias mexicanas, tienen mucho más relación con la postura que ha asumido Estados Unidos de cara a los migrantes.

Debido a que la frontera entre México y Estados Unidos es una de las más transitadas a nivel mundial y por tanto, es el punto de acceso de muchos extranjeros, no sólo de México al país americano; las políticas estadounidenses obligan al propio gobierno mexicano a poner este tipo de límites, para evitar que ciudadanos de ciertos países logren acceder al país.

¿Las políticas migratorias mexicanas han impactado el turismo?

Hablar sobre si la exigencia de Visa ha tenido un impacto directo en la economía turística de México, es un asunto complicado.

Primero que todo, debemos poner en la mira a aquellos flujos de turismo más importantes en el territorio nacional, como lo son Estados Unidos, Canadá, Japón y algunos países europeos.

En términos concretos, el mayor flujo de turismo en México, viene de países con los que se tienen acuerdos comerciales, o incluso son inexistentes las leyes que prohíban o interfieran el intercambio cultural, social y económico.

Esto quiere decir que México trata a toda costa de promover el turismo, debido a que es una de las actividades más importantes en el país, evitando que políticas externas, alteren esta actividad tan importante. Prueba de esto, son las facilidades migratorias que México guarda, sobre todo con los países más avanzados económicamente hablando.

Pero esto cambia cuando hablamos de otro tipo de países, que si bien no son potencias turísticas en México, si son un foco importante de turistas que tienden a viajar al territorio nacional.

Como por ejemplo, tenemos a Brasil, que después de la suspensión de Visas electrónicas en el 2022, los turistas brasileños son obligados a obtener una Visa física desde la embajada o consulado mexicano, medida que resultó en una disminución significativa del número de turistas brasileños que llegan al país.

Después de esta medida, entre septiembre del 2022 y marzo del 2023, se estima que México perdió cerca de 100,000 turistas provenientes de Brasil, teniendo una afectación económica de más de 100 millones de dólares.

En el caso de otros países, como Ecuador y Venezuela, también la exigencia de Visa para los ciudadanos de estos países ha influido en la reducción de turistas, quienes elegían a México como su destino

Si bien, estas políticas tienen la intención de controlar la migración irregular, también disuaden a potenciales turistas, debido a la extensa carga de procedimientos adicionales, asociados con el trámite de una Visa.

¿Cuál es la postura de México de cara al turismo extranjero?

Debido a que la exigencia de Visa puede disuadir a los turistas de elegir a México como su destino, el país ha adoptado ciertas iniciativas para posicionarse como uno de los destinos más atractivos, no sólo para turistas, sino también para inversionistas quienes quieran contribuir al crecimiento del sector turístico.

México ha implementado medidas que facilitan la migración para ciertos viajeros, es decir, no requieren tener una Visa vigente para ingresar al país, sobre todo los provenientes de países de mayor poder adquisitivo como: Estados Unidos, Canadá, Japón, el Reino Unido y los países europeos que forman parte del Espacio Schengen (un acuerdo que elimina los controles fronterizos para facilitar la libre circulación de los ciudadanos de estos países).

Esto incluye también a los residentes permanentes de esos países, sea cual sea su lugar de origen.

Estas políticas buscan incentivar el turismo y también otros sectores de inversión, permitiendo la entrada de visitantes que hayan sido evaluados por otras naciones con los estándares necesarios para visitar su país.

Si bien, el gobierno mexicano tiene una política de libre entrada a sectores de inversión y el turismo, no cabe duda de que políticas implementadas en países sudamericanos como Ecuador, Venezuela y Brasil, si han tenido un impacto directo al flujo turístico.