¿Cómo generar ingresos reciclando productos?

Ya sea por cuestiones de sustentabilidad o simplemente para ganar un ingreso extra, la economía circular se ha convertido en una herramienta que los mexicanos han implementado, gracias a la posibilidad de darle una segunda vida a objetos, materiales o productos, que si bien, ya no cumplen su función principal, siguen siendo útiles en determinadas circunstancias.
Por eso, el día de hoy hablaremos de algunas modalidades de reciclado, lo que además de ayudar al planeta, te brindará la posibilidad de generar un ingreso extra.
¿Qué es la economía circular?
La economía circular es un modelo de producción y consumo, cuyo principal objetivo es reducir el desecho de recursos, para sacarles el máximo provecho posible.
La economía circular busca darle un giro al viejo modelo económico de producir, utilizar y desechar, para en su lugar, cambiarlos por la reutilización, la reparación, el reciclaje y la regeneración.
La economía circular funciona bajo los siguientes principios:
- Crear productos que puedan repararse, reutilizarse o reciclarse.
- Disminuir el desperdicio de materias primas y energía.
- Prolongar la vida útil de productos antes de ser desechados.
- Convertir los desechos en nuevos recursos.
- Implementar prácticas que restauren el medio ambiente.
Ejemplos de economía circular
La economía circular tiene diferentes aplicaciones, que si bien todas tienen como objetivo ayudar al medio ambiente, también tienen diferentes formas de lograrlo, como las siguientes:
- Reciclar botellas de plástico para disminuir el uso de productos derivados del petróleo.
- Generar prendas sustentables a partir de la reutilización o la reparación.
- Alquilar productos para evitar la compra, sobre todo, si no se les va a sacar el máximo provecho posible.
- Utilizar los recursos orgánicos para transformarse en abono y otras formas de composta.
¿Cómo se puede aplicar la economía circular para generar ingresos en México?
Una vez que conocemos el concepto de economía circular y hemos analizado algunas de sus aplicaciones, es fácil darnos cuenta el porqué esta práctica está adquiriendo cada vez más relevancia en México.
El reciclado se ha convertido en una alternativa sostenible, que no solamente reduce el impacto que tenemos los humanos sobre el ambiente, sino que además, se ha convertido en una fuente de ingresos bastante aceptable.
Incluso han surgido nuevos emprendimientos, los cuales han ayudado a generar nuevas fuentes de ocupación, y a continuación hablaremos de algunas de ellas:
Venta de material reciclable
Por supuesto que la primera práctica de economía circular que se nos puede venir a la cabeza es vender materiales que tienen alto valor en los centros de reciclaje, sobre todo, porque empresas que están enfocadas en la reutilización, pueden sacarles una segunda vida.
Si recolectas materiales, posteriormente los puedes vender, no solamente en centros de reciclaje, sino que también en chatarreras o empresas privadas.
La recolección y clasificación
Si ya le estás sacando partido a la venta de material reciclable, has aprendido donde recolectarlo de forma eficiente, y sobre todo, sabes cómo comercializarlo, puedes crear tu propio negocio basado en la recolección y clasificación de recursos renovables.
Por ejemplo, invirtiendo en un espacio para la clasificación y en un transporte para la recolección, puedes ofrecer el servicio de recolección de residuos reciclables, acudiendo al negocios o casas de particulares.
Este primer servicio ya te puede generar un ingreso, porque puedes ofrecer programas o membresías, para que siempre acudas en un horario específico a un negocio o casa.
Y lo más importante, después de la clasificación de los recursos, puedes venderlos; ya sea a recicladoras o en algunos centros de los que hablamos anteriormente.
Este modelo es sumamente atractivo, ya que generará dos fuentes de ingresos con un solo emprendimiento.
Crear productos con material reciclado
Si bien, este modelo de negocio requiere una mayor inversión, la transformación de residuos en nuevos productos, se ha convertido en un modelo de negocio sumamente rentable.
La cultura del reciclaje, la renovación y sobre todo, el generar prácticas más amables con el medio ambiente, han generado un nuevo mercado de productos, debido a que muchos usuarios quieren poner su grano de arena, ayudando en la preservación del medio ambiente, generando un espacio en alta demanda.
Esto ha generado que este sector se haya vuelto sumamente rentable, incluso, algunos vendedores usan plataformas de comercio electrónico, como las redes sociales y marketplaces como MercadoLibre, para comercializar este tipo de productos.
Reparación y reventa de productos
La reparación de artículos, objetos, electrodomésticos, y otro tipo de tecnología, siempre ha sido un sector de alta demanda, sobre todo, porque reparar un objeto implica un menor gasto económico en comparación a comprar uno nuevo.
Si bien, lamentablemente algunas empresas han caído en prácticas negativas como la obsolescencia programada, para que los clientes se vean forzados a comprar productos en vez de repararlos,; la propia concientización por cuidado del medio ambiente, ha logrado que la gente esté volteando nuevamente a reparar sus objetos antes de comprar unos nuevos.
Esto ha generado un área de negocio sumamente interesante, donde puedes ofrecer el servicio de no solamente reparar los objetos de los consumidores, sino, inclusive comprar artículos con desperfectos, para repararlos y darles una segunda vida.
Algunas de estas reparaciones no requieren de una habilidad técnica avanzada, sobre todo, si reparas objetos que no utilizan tecnologías avanzadas, como muebles, bicicletas o incluso ropa.
Además, también podrás vender estos productos en las ya mencionadas redes sociales y marketplaces.
Venta de abono orgánico
Si generas grandes cantidades de desechos orgánicos, sobre todo, como consecuencia de un área de negocio principal, como la venta de comida, frutas, verduras, jardinería o crianza de ganado, tienes la oportunidad de producir composta, para venderla como fertilizante natural.
Lo más interesante es que si ya tienes un negocio principal, el costo de producción de este tipo de abono orgánico, será sumamente económico, y podrás venderlo a agricultores, a viveros y sobre todo, a los crecientes jardines urbanos.
Recolección de residuos electrónicos
Debido a la ya mencionada obsolescencia programada, muchos aparatos electrónicos se convierten en basura después de pocos años de utilizarse, produciendo grandes cantidades de desechos, a los cuales difícilmente se les puede dar una segunda vida.
Además, es casi seguro que en cualquier lugar, hogar o empresa existan este tipo de residuos, pero que aunque ya no funcionen, siguen teniendo materiales sumamente valiosos, como el cobre, aluminio y otros componentes reutilizables.
Esto ha generado que surjan nuevos comercios que recolectan celulares, viejos, computadoras, baterías y otros artículos electrónicos, con el objetivo de obtener estos materiales que son reutilizables, para posteriormente, venderlos a empresas recicladoras.
Conclusión
Como ves, la economía circular, no solamente es una práctica que debemos adoptar con el fin de apoyar a nuestro planeta, sino que incluso puede ser una fuente de ingresos, que a largo plazo deje de ser solamente algo adicional, y se convierta en una fuente de ganancias estable.
Lo mejor es que puedes empezar en pequeño, recolectando tu propia basura en casa, para posteriormente dar el paso a conformar un negocio a partir de tu concientización con el medio ambiente.