¿Se puede refinanciar un préstamo? Te decimos lo que quieres saber al respecto
La respuesta corta es sí, es posible refinanciar un préstamo gracias a las opciones que brinda la Ley de Portabilidad Financiera en Chile. Este beneficio permite a las personas con obligaciones crediticias cambiar de institución o entidad financiera, optar por tasas o cuotas más favorables, consolidar deudas, entre otras alternativas.
Esta práctica también permite extender o reducir el plazo del pago total. Si estás interesado en explorarla, aquí te decimos algunos aspectos a considerar, incluyendo cuando es más conveniente hacerlo, pasos para solicitar el beneficio y las ventajas que posee.
Refinanciar un préstamo ¿es posible hacerlo?
¿Por qué refinanciar un préstamo? Las familias chilenas destinan hasta un porcentaje considerable de los ingresos al pago de deudas por obligaciones crediticias.
Según un informe de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), en 2023, uno de cada cuatro deudores tenía una carga financiera superior al 40% de sus ingresos mensuales.
Cuando tienes estos compromisos y no puedes cancelarlos, se corre el riesgo de incurrir en graves endeudamientos.
Por lo que es importante tomar medidas al respecto, de lo contrario, te verás en la necesidad de vender inmuebles u otros activos. Refinanciar, es una opción plausible para cumplir con tus compromisos de una forma más ventajosa.
La misma consiste en pedir un nuevo crédito que posee condiciones optimizadas, aumentando o reduciendo los plazos de pago, tasas o cuotas. El solicitarlo depende de tu situación financiera y los objetivos que deseas lograr. Por ejemplo, cuando requieres consolidar tus deudas o disminuir los intereses, resulta muy conveniente.
Con la Ley de Portabilidad Financiera en Chile es posible recurrir a esta alternativa para todo tipo de préstamos. Teniendo estos beneficios con menos trámites y pagos muy convenientes. Para ilustrarlo, en los créditos hipotecarios se reduce el tiempo de gestión hasta en un 40% con ahorro máximo de 60% en sus costos.
Es importante considerar que no es lo mismo refinanciar que repactar una deuda. En el primer caso, se adquiere un nuevo compromiso con condiciones favorables; en el segundo, se mantiene el mismo préstamo con el acreedor, pero incluyendo estipulaciones diferentes y sin incurrir en costos adicionales.
Se puede hacer ante el departamento de cobranzas de la entidad acreedora o por medio de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendimiento (SUPERIR).
Ventajas de refinanciar un préstamo
Cuando se refinancia un préstamo puedes conseguir interesantes beneficios; evitando las consecuencias de los endeudamientos tóxicos con una institución financiera o acreedor. Aquí algunas ventajas que puedes tener con este proceso.
- Consigues condiciones de pago más atractivas y positivas que las actuales. Por lo que podrás mejorar tu presupuesto mensual y alcanzar una salud financiera con mayor facilidad. Es posible ajustar el plazo a la situación que posees actualmente.
- Intereses optimizados, estos pueden ser más bajos, permitiendo que reduzcas los pagos o cuotas que cancelas por mes. Si calculas, podrías ahorrar mucho dinero de aquí hasta que termines de cancelar. Pero, lo anterior, es superlativo en el caso de préstamos a largo plazo, como los hipotecarios.
- Obtener otro tipo de préstamos; piensa, podrías optar por una tasa fija en lugar de las variables u opciones de cancelación anticipada sin penalización. Con lo cual tendrás una mejor estabilidad y control sobre tus pagos.
¿Cuándo es conveniente refinanciar un préstamo?
Seguro te preguntarás si en todo momento resulta conveniente proceder a una refinanciación de préstamos. La respuesta es que depende de la situación en que te encuentres. Veamos algunos escenarios en los que resulta el enfoque más pertinente.
- Es prudente tramitarlo cuando las tasas del mercado han bajado con respecto a las que actualmente posees. De esta manera, estarás ahorrando una suma importante de dinero a mediano y largo plazo.
- En el caso que quieras reducir las cuotas que cancelas, así como acortar o alargar el plazo del préstamo total.
- Cuando requieras ajustar tus gastos, esto debido a un aumento o disminución del salario o la adquisición de otras obligaciones que comprometen tu presupuesto mensual.
- Una persona que tiene diferentes deudas con varios acreedores podría verse muy beneficiado con esta alternativa. Unificarlas, ayudará a tener una mejor gestión del dinero, facilitando los procesos de pago con tasas menos altas y ante una sola entidad.
- Si deseas cambiar la deuda a otra institución financiera que consideras más eficiente o que te brinda opciones muy ventajosas.
¿Qué pasos debes dar al pedir una refinanciación de préstamos?
Primero, ten claros tus objetivos y metas a corto, mediano y largo plazo, considera siempre el presupuesto mensual. Esto es indispensable para obtener un nuevo préstamo que cumpla con tus necesidades reales y capacidad de pago.
Luego, investiga las ofertas disponibles, solicita cotizaciones y elige aquellas que sean más convenientes. Aquí es importante contar con ayuda experta de un asesor financiero que pueda orientarte al respecto.
¿Ya te has decidido por una institución y oferta específica? Entonces, revisa que tengas todos los requisitos que se exigen. Como documento de identidad, comprobante donde se estipulen los ingresos, estado de cuenta, copia del contrato actual del préstamo o crédito hipotecario, informe de deudas presentes, entre otros.
Introduce una solicitud de refinanciamiento llenando los formularios estipulados y añadiendo la documentación requerida por la institución o entidad. Esta última, procederá a evaluar tu perfil y estado financiero actual e historial. Si el estudio resulta positivo, recibirás la aprobación para un nuevo préstamo.
Paso seguido, la entidad con la que has adquirido la obligación se encargará de liquidar la obligación original. Aquí se podrían agregar posibles costos adicionales por la cancelación del contrato y apertura del nuevo préstamo. Ten presente que poseas el monto necesario para asumir esas cantidades.
Recomendaciones al refinanciar un préstamo
Una vez has determinado que puede ser una buena opción, considera las siguientes recomendaciones al proceder a una refinanciación de préstamos.
- Este tipo de trámites es gratuito, y SUPERIR puede ayudarte a realizar el procedimiento fungiendo como facilitador. Es un organismo que te aportará las herramientas que requieres para superar situaciones de endeudamiento.
- Revisa las diferentes ofertas que tienen las entidades financieras, y no te vayas por la primera. Analiza las tasas, condiciones del préstamo, requisitos, comisiones, cláusulas y letras pequeñas. No firmes sin leer bien el contrato, ya que podrías llevarte sorpresas desagradables.
- Una refinanciación implica pagos adicionales sobre el monto; así que evalúa la relación costo y beneficio. Por ejemplo, las comisiones de apertura del préstamo nuevo y sanciones que debas pagar por cancelaciones anticipadas.
- Consulta con un asesor financiero, este te ayudará a tomar la mejor decisión antes de optar por este compromiso.
Existen casos en que resulta más útil repactar la deuda que optar por una refinanciación del préstamo. Por ejemplo, cuando no puedes pagar costos elevados de apertura o tu historial se ha visto afectado desde que adquiriste la obligación original.
Refinanciar: un paso hacia tu salud financiera
En el estudio de CNF se determinó que el endeudamiento por productos financieros promedio de los chilenos alcanza unos 2,2 millones. Siendo el segmento entre hombres de 40 y 45 años quienes poseen más obligaciones. Esto redunda en preocupaciones, incertidumbre y empobrecimiento.
No permitas que las deudas te ahoguen, opta por soluciones que te ayuden a solventar la situación de manera asertiva y confiable.
Cuando tomas el control, evitas caer en situaciones económicas graves, iniciando el camino hacia la salud financiera que deseas. Te recomendamos tomar el tiempo debido para conseguir las opciones más convenientes.
La refinanciación de préstamos en Chile es una buena estrategia al momento de pagar tus compromisos y construir un mejor futuro para ti y los tuyos.
Leer también: