Buscando tarjeta ...
Publicidad

Publicidad

El mercado de tarjeta de prepago ha venido creciendo sostenidamente durante los últimos diez años. Y es que este medio de pago, a menudo ignorado, ha pasado de ser una herramienta de nicho para personas sin acceso a servicios bancarios a un instrumento financiero versátil con el potencial de transformar el panorama financiero.

En Chile el auge de las tarjetas de prepago ha seguido la tendencia global.Según el último balance del sistema de pagos, las tarjetas de prepago registraron un aumento de 202,3% en transacciones al mismo periodo del año anterior. Además, según datos de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), aún de febrero de 2024, había más de 5,4 millones de tarjetas de prepago emitidas por entidades no bancarias, lo que representa un crecimiento del 427% en comparación con el año anterior. Y en noviembre de 2023 existían 8,8 millones de cuentas activas de tarjetas de prepago no bancarias.

Dentro de las características atractivas de una tarjeta de prepago se destaca que no requiere la apertura de una cuenta bancaria, lo que resulta especialmente conveniente para quienes no tienen acceso a la banca tradicional. Esta es precisamente la gran diferencia con una tarjeta de crédito que requiere tener cuenta bancaria y además su uso tiene múltiples costos asociados.
Las tarjetas de prepago son muy diferentes de una tarjeta de crédito. Ambas tienen múltiples ventajas, pero en este caso nos enfocaremos en definir claramente lo que es una tarjeta de prepago y resaltar las diferencias con una tarjeta de crédito.

¿Qué es una tarjeta de prepago?

Una tarjeta de prepago es una tarjeta que para utilizarla debe tener saldo disponible o haber sido recargada, no está vinculada a una cuenta bancaria y no tiene costos de mantenimiento ni exigencias de ingreso mínimo. Es decir, solo se puede utilizar para gastar un dinero que ya se tiene. A menudo se compara con una tarjeta de regalo que se recarga con un saldo determinado y este saldo actúa como el límite máximo para pagar.

Una importante proporción de las tarjetas de prepago están asociadas a las grandes franquicias de pago como Mastercard, Visa o Discover. Pueden ser emitidas por bancos y entidades financieras, pero también por fintechs y startup financieras. Su formato puede ser físico o digital.

Estas tarjetas pueden ser utilizadas para pagar en la mayoría de los comercios o e-commerce que aceptan tarjetas de débito o crédito, dentro y fuera del país, solo que no se generan cargos por intereses y otros gastos. En Chile son muy populares para pagar servicios de plataformas de streaming, servicios de delivery y aplicaciones de transporte como Uber o Cabify.

La primera tarjeta de prepago en Chile fue la tarjeta “Mach”, lanzada en 2017 por el Banco de Crédito e Inversiones (BCI).

Características de una tarjeta de prepago

  • Fácil de usar: Bien sea en formato físico o digital una tarjeta de prepago solo requiere recargarla para ser utilizada. Cuando se agote el saldo solo se recarga nuevamente.
  • No requiere evaluación crediticia: No se necesita evaluar el perfil de riesgo del solicitante porque no se extiende una línea de crédito.
  • Aceptación: Son aceptadas como medio de pago en la mayoría de los establecimientos comerciales, plataformas y tiendas online. Las que tienen el respaldo de Visa o Mastercard normalmente son también aceptadas a nivel internacional.
  • Ayuda a controlar gastos: Es una excelente herramienta si se quiere tener control de lo que se gasta. Solo se gasta lo que se recarga y se podrá hacer el seguimiento de las transacciones que se han hecho.
  • Impulsan la inclusión financiera: Puede ser obtenida por personas bancarizadas o no, por lo que es la opción ideal para quienes no cuentan con acceso a la banca tradicional.

Ventajas de una tarjeta de prepago

Son muchas las ventajas de una tarjeta de prepago. A continuación, se mencionarán las más importantes:

  • Facilitan las transacciones cotidianas: Estas tarjetas funcionan muy bien para realizar los pagos cotidianos como pagar facturas de servicios, compras en línea, reservar boletos de viaje, pago de suscripciones, pago de servicios de delivery, pago de aplicaciones de transporte y más.
  • Seguridad: Utilizar diariamente tarjetas de crédito con altas líneas de crédito puede significar exposición ante el fraude. Las tarjetas de prepago son más seguras porque no están vinculadas a ninguna cuenta bancaria. Incluso en caso de robo solo estará en riesgo el saldo que se tenga en la tarjeta prepago.
  • Saldo remunerado: Algunas de las tarjetas de prepago como Mercado Libre y Tenpo, ofrecen opciones de remuneración del saldo.
  • Ayudan en la gestión del presupuesto personal: Este tipo de tarjetas son ideales para control de gastos. Debido a que solo se puede gastar el saldo disponible, no hay riesgo de sobregiro o acumulación de deudas.
  • Seguimiento de gastos: Algunas instituciones emisoras de tarjetas de prepago ofrecen aplicaciones móviles de seguimiento de gastos y planificación financiera. Estas aplicaciones ayudan a llevar un seguimiento en tiempo real de las transacciones e identificar hábitos de consumo.
  • Accesibilidad: Debido a que no se requieren antecedentes crediticios estas tarjetas son accesibles a cualquier persona.

Desventajas de una tarjeta de prepago

  • Costos ocultos: Una de las desventajas que destaca en las tarjetas de prepago son los posibles costos. Hay algunas que son gratuitas, pero no todas lo son. Antes de solicitar una tarjeta de prepago es importante informarse bien al respecto.
  • Límite de gasto: Tener un límite de gasto es una ventaja para ajustarse a un presupuesto, pero es una desventaja a la hora de tener la necesidad de gastar más allá de lo que se ha recargado.
  • No funcionan como historial crediticio: A diferencia del gasto en tarjetas de crédito, las transacciones en las tarjetas de prepago no influirán en el perfil de riesgo crediticio. Es decir, no se pude generar un perfil de crédito utilizando una tarjeta de prepago.

Diferencias de una tarjeta de prepago y una tarjeta de crédito

  • Las tarjetas de prepago no ofrecen financiamiento mientras que en las tarjetas de crédito los bancos otorgan una línea de crédito.
  • Cualquier persona puede acceder a una tarjeta de prepago, pero para obtener una tarjeta de crédito se requieren requisitos financieros mínimos.
  • Para obtener una tarjeta de crédito se debe tener un historial crediticio o ingresos acordes con el perfil de la tarjeta, mientras que una tarjeta de prepago no requiere evaluación crediticia.
  • Las tarjetas de prepago no generan intereses mientras que las tarjetas de crédito sí los generan cuando no se paga el total facturado.
  • Las tarjetas de pago funcionan bien para control de gastos, mientras que las tarjetas de crédito tienen el riesgo de sobregiro y de gastar de más.

Las tarjetas de prepago más populares en Chile

  • Tarjeta Prepago Mercado Pago: Emitida por la Fintech Mercado Pago del gigante de comercio electrónico Mercado Libre. Tiene el respaldo de la franquicia Mastercard, tiene una aplicación web y una móvil y ofrece una tarjeta digital y una física.
  • Tarjeta Prepago Tenpo: Emitida por la Fintech Tenpo del grupo Credicorp con el respaldo de la marca Mastercard. Ofrece tarjetas físicas y virtuales. Funciona para compras en el país y en el exterior.
  • Tarjeta Prepago Prex: Emitida por la transnacional uruguaya Prex. Es una Mastercard que ofrece tarjetas en formatos físico y digital. Solo disponible a través de la aplicación móvil.
  • Tarjeta Prepago Copec Pay: Esta tarjeta de prepago pertenece a la Compañía de Petróleos de Chile (Copec). Funciona a través de una aplicación y es Mastercard. Ofrece tarjetas en formatos físico y digital.
  • Tarjeta Prepago Dale Coopeuch: Es una tarjeta Mastercard solo en formato digital perteneciente a la Cooperativa Coopeuch. Funciona en la web y a través de una aplicación móvil.

Las tarjetas de prepago son una opción interesante para distintos perfiles de consumidores. Son cada vez más populares principalmente entre quienes no tienen acceso al sistema financiero, pero también entre quienes las utilizan como una herramienta de control de gastos.

Sobre el autor

Related content

peso chileno
Talita Melz Junio 25, 2025

La historia del peso chileno: de la colonia al dinero actual

Descubra la evolución del peso chileno desde 1817 hasta hoy, incluyendo reformas, billetes, monedas y símbolos nacionales.
¿Qué es Ripple (XRP) y cómo invertir en Chile?
Tercília Ribeiro Abril 30, 2025

¿Qué es Ripple (XRP) y cómo invertir en Chile?

Descubre qué es Ripple (XRP), cómo funciona y cómo puedes invertir en esta criptomoneda desde Chile de forma segura y sencilla.
Qué es DICOM y cómo me afecta económicamente
Tercília Ribeiro Abril 23, 2025

¿Qué es DICOM y cómo me afecta económicamente?

Descubre qué es DICOM, cómo afecta tu economía y cómo salir de su lista para mejorar tu perfil crediticio.
finanzas en pareja
Tercília Ribeiro Abril 9, 2025

Finanzas en pareja: Cómo evitar que el dinero arruine tu relación

Descubre cómo gestionar las finanzas en pareja y evitar que el dinero se convierta en un problema en tu relación. ¡Consejos clave aquí!
Mercado de criptomonedas en Chile
Tercília Ribeiro Abril 2, 2025

Regulación del mercado de criptomonedas en Chile: Todo lo que debes saber

Descubre la regulación del mercado de criptomonedas en Chile, requisitos legales y normativas clave para operar en el mercado financiero digital.
Apps y herramientas digitales:
Talita Melz Enero 21, 2025

Cómo usar apps y herramientas digitales para ahorrar en Chile

Descubre cómo las apps de ahorro personal transforman las finanzas, fomentan el ahorro y facilitan la gestión de dinero