Buscando tarjeta ...
Publicidad

Publicidad

Antes de asumir una deuda es necesario detenerse y revisar las diferentes opciones de créditos de consumo. Si no manejas la información precisa puede llevar a pagar más del doble del valor del dinero solicitado debido a los altos intereses.

Es habitual que las personas necesiten financiamiento para cubrir ciertos gastos y los cuales prefieren no sufragar con sus ahorros o con los ingresos fijos mensuales, los cuales ya están comprometidos. En estos casos se suele solicitar un préstamo en el que se comprometen a pagar en un determinado periodo y con los correspondientes intereses.

Hablemos sobre el concepto de crédito de consumo

Para que puedas saber cómo manejar la información básica sobre un crédito de consumo, lo primero es que tengas claro de qué se trata. Son préstamos que se destinan a satisfacer las necesidades de una persona.

Usualmente, un crédito de consumo se solicita para financiar estudios, viajes, festejos, compra de electrodomésticos, entre otros. Es decir, se trata de una pequeña suma de dinero que sirve para resolver un gasto de inmediato para devolverlo en un tiempo relativamente corto.

Características de un crédito de consumo

Para que puedas entender mejor sobre el tema, a continuación, te hablaremos sobre las características del crédito de consumo.

  • Lo pueden ofrecer tanto los bancos como otras entidades financieras o aseguradoras.
  • Al tomar un préstamo personal se suscribe un contrato entre las partes con sus respectivas firmas, donde el cliente se queda con una copia.
  • El documento debe contener información clara y precisa sobre los datos del solicitante, las condiciones, monto a financiar, cuotas, tasa de interés entre otras.

Los principales tipos de créditos de consumo

Entre los principales tipos de crédito al consumo en Chile tenemos los siguientes:

Préstamo clásico

También llamado crédito personal, es la forma más común de préstamo. Es cuando una entidad financiera le ofrece al cliente una suma de dinero determinada con la condición de que la devuelva en un plazo de tiempo establecido pagando una tasa de interés sobre el monto otorgado.

El importe a conceder dependerá de varios factores, entre ellos el estudio del historial financiero del cliente y los plazos suelen variar entre 1 o 2 años para la cancelación.

Los préstamos personales suelen ser solicitados para asuntos puntuales como pagos de estudios, compra de electrodomésticos, viajes, gastos médicos, entre otros.

Crédito sin intereses

Es un tipo de crédito al consumo que se utiliza comúnmente para iniciar el historial crediticio, ya que va ligado a ciertas promociones. Debido a que su gancho es el no pago de intereses, las sumas suelen ser pequeñas y los plazos de devolución son cortos, usualmente entre 30 y 90 días.

Generalmente, las personas hacen uso de este crédito cuando se les presenta algún apuro y/o cuando no cuentan con efectivo. Lo importante es tener en cuenta que se debe devolver en el tiempo estipulado por la entidad de préstamo.

Crédito revolving

El crédito revolving permanente, también conocido como una línea de crédito, consiste en disponer de un monto determinado de dinero que se va devolviendo en cuotas mensualmente, y el cual se puede ir reutilizando.

El mejor ejemplo de este tipo de préstamos es la tarjeta de crédito, la cual puedes usar de acuerdo al límite que se establece y a medida que se va pagando se puede ir utilizando de nuevo.

Este tipo de créditos debe ser manejado de forma prudente, ya que, siendo una manera fácil y rápida de usar dinero, en ocasiones lo hacemos de forma irresponsable.

economía naranja: hucha con contorno naranja con monedas y papeles en el lateral

¿Qué debes considerar en los créditos al consumo?

Todo crédito implica ciertas responsabilidades que debemos tener en claro para no incurrir en fallas que nos causen problemas financieros. Es importante que antes de firmar un contrato se verifiquen bien algunos datos que los detallaremos a continuación:

  • Tasa anual(Costo Efectivo Total (CET): Refleja el monto otorgado como préstamo y el costo total del mismo expresado en porcentaje, donde se incluyen comisiones, gastos administrativos, intereses, entre otros.
  • Tipo de interés nominal: Esta tasa toma en cuenta el tiempo y el precio del principal, para contabilizar los intereses; Además, puede expresarse mensual, trimestral, semestral o anualmente. Generalmente en porcentaje.
  • Importe: Refleja la suma otorgada por el préstamo.
  • Cuotas a pagar: Es la cantidad de cuotas acordada y las condiciones (intereses y comisiones) pactadas para finiquitar la deuda.
  • Periodicidad de pagos: Indica la modalidad de pago si es mensual, semanal o bimestral, etc.
  • Condiciones del préstamo: contempla las penalizaciones, garantías y otros aspectos legales que se pueden aplicar.

En caso de que suscribas un contrato de crédito al consumo, debes saber que en éste se deben plasmar los derechos y deberes de ambas partes durante el tiempo que dure el proceso del préstamo.

Gastos asociados a un crédito de consumo

Hay que considerar también que el crédito de consumo pueda conlleva ciertos gastos asociados como los impuestos, timbres y el seguro de desgravamen. Además, si el crédito necesita tener algún aval, posiblemente existan otros tipos de costos.

¿Cómo saber cuál es el mejor crédito al consumo?

Para poder saber a ciencia cierta cuál es el mejor crédito al consumo en Chile, es indispensable manejar información sobre algunas variables. Aun cuando no seamos expertos en finanzas podemos ser capaces de entender algunos términos, sin embargo, no descartamos la posibilidad de que se busque asesoría especializada.

A continuación, hablaremos sobre algunos puntos importantes para comparar los diferentes créditos de consumo:

  • Si son menos cantidad de cuotas, el monto total a pagar será menor y si son más cuotas el monto será mayor. Esto puede variar considerablemente entre entidades.
  • La carga anual equivalente, un indicador expresado en porcentaje, muestra el costo del crédito anual. Este incluye los costos resultantes de los intereses, del impuesto, gastos de notaría y un seguro de desgravamen. Si el es más bajo quiere decir que es más barato.
  • La información al consumidor debe ser obligatoria ya que éste tiene derecho a conocer las condiciones de contratación del producto o servicio a contratar y la cual debe estar presente en la publicidad, promoción y cotización del crédito de consumo.

¿Dónde es más conveniente solicitar un crédito al consumo?

Si queremos elegir el mejor crédito de consumo, es importante conocer cuál es la entidad financiera que maneja las tasas de interés más bajas. Existen estudios comparativos que realiza el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC), donde analiza el costo de los créditos al consumo y realiza un ranking para clasificar los créditos más caros y más baratos.

En la página del SERNAC los clientes pueden revisar las diferentes alternativas y clasificarlas para decidir cuál es la que mejor se adapta a las necesidades de cada uno.

¿Por qué no es conveniente atrasarse en el crédito de consumo?

En los contratos de créditos de consumo siempre va a estar reflejada las condiciones de mora por impago. En tal sentido, si te atrasas en el pago puntual deberás cancelar un monto por el atraso.

Los intereses de mora se van sumando a la cuota vencida y además se deberán cancelar los gastos administrativos o de cobranzas. Por otro lado, los atrasos en los pagos pueden crear un mal historial crediticio, lo que puede influir negativamente en tu futuro financiero.

Algunas veces se puede plantear una opción de renegociar el crédito con el banco, pero la potestad la tiene la institución quien será quien tome la decisión final.

Así…

Si tu interés por el tema es porque necesitas solicitar un crédito de consumo en Chile, lo más importante es conocer tu capacidad de pago y luego realizar una comparación entre las diferentes opciones.

Además, si tienes otras cuestiones sobre sus finanzas puede visitar nuestro web sitio.

Sobre el autor

Related content

Inversiones para jóvenes:Amigos al aire libre en la ciudad mirando sus teléfonos inteligentes y viendo sus ingresos
Talita Melz Marzo 6, 2025

Inversiones para jóvenes: cómo ahorrar para lo que viene

Descubre cómo los jóvenes pueden invertir inteligentemente, aprovechar el interés compuesto y asegurar un futuro financiero estable.
Créditos de emergencia: 143 / 5.000 persona mayor que usa calculadora para contar pagos de préstamos bancarios, persona mayor que sostiene papeles en casa, persona mayor enfocada en la madurez, persona mayor que calcula facturas
Talita Melz Febrero 12, 2025

Créditos de emergencia: ¿Cuándo valen la pena y cuándo te meten en problemas?

Descubre cómo funcionan los créditos de emergencia en Chile 2025, sus riesgos y beneficios, y consejos clave para usarlos de forma responsable. ...
Inversiones accesibles: Análisis de un grupo empresarial con un informe de marketing y un gráfico: jóvenes expertos discuten ideas de negocios para un nuevo proyecto de startup digital
Talita Melz Febrero 4, 2025

¿Cómo hacer crecer tu palta con poco dinero: inversiones accesibles?

Descubre cómo hacer crecer tu dinero en Chile con inversiones accesibles, desde fondos mutuos hasta criptomonedas, incluso con poco capital. i ...
AFP en tus ahorros para la jubilación: Hombre mayor disfrutando de su jubilación escuchando música con auriculares
Talita Melz Enero 30, 2025

El impacto de las AFP en tus ahorros para la jubilación: ¿ Cómo elegir la mejor opción?

Ahorra para tu jubilación con las AFP en Chile, aportando un 10% de tu renta imponible. Planifica con antelación y elige el fondo adecuado para un ...
Fondos mutuos vs. depósitos a plazo: disposición de elementos financieros: dinero, caja fuerte, papeles y teléfono inteligente
Talita Melz Enero 16, 2025

Fondos mutuos vs. depósitos a plazo: ¿ cuál es la mejor opción de inversión en Chile

Fondos mutuos vs. depósitos a plazo: conoce sus diferencias, riesgos y beneficios para tomar decisiones financieras informadas.
refinanciar un préstamo:pareja-joven-comprobando-su-presupuesto-familiar
Talita Melz Noviembre 14, 2024

¿Se puede refinanciar un préstamo? Te decimos lo que quieres saber al respecto

Descubre cómo refinanciar tu préstamo en Chile y obtener condiciones más favorables con la Ley de Portabilidad Financiera.