Buscando tarjeta ...
Publicidad

Publicidad

La historia del peso chileno comienza en 1817 cuando, tras la independencia del imperio español se acuñó la primera moneda así llamada que equivalía a 8 reales españoles. En sus inicios el peso estuvo vinculado a la moneda española, pero luego el país comenzó a emitir su propio dinero incluyendo la emisión de papel moneda a mediados del siglo XIX.

El peso se mantuvo como moneda en Chile hasta 1960, cuando en medio de una crisis económica y una inflación persistente fue sustituida por el escudo como parte de las medidas económicas que implementó el gobierno del presidente Jorge Alesssandri. Sin embargo, el peso fue retomado como moneda oficial en 1975 cuando se sustituyó por el escudo a razón de 1.000 escudos = 1 peso chileno.

Desde entonces el peso sigue siendo la moneda oficial de Chile. Su representación en los mercados de divisas es CLP y se subdivide en 100 centavos. Existen monedas de 10, 50, 100 y 500 pesos y billetes con denominación desde 1.000 hasta 20.000 pesos.

La moneda durante la era colonial en Chile

Antes de la creación de la Casa de la Moneda a mediados del Siglo XVIII en Chile circulaba dinero acuñado en casas de moneda coloniales como Lima y Potosí que producían piezas de oro y plata. El sistema monetario chileno dependía totalmente del Virreinato del Perú debido a que este país estuvo adscrito a este virreinato hasta 1798.

Pero cada vez más se requería que el país tuviera su propio dinero para hacer frente y facilitar las transacciones económicas, por lo que el aristócrata y comerciante español Francisco García Huidobro radicado en Chile solicitó al rey Felipe IV que autorizara la creación de una casa de la moneda privada.

La petición de Huidobro fue escuchada por el monarca español y la primera casa de la moneda chilena nació el 1 de octubre de 1743. La primera moneda de fabricación chilena comenzó a circular el 10 de septiembre de 1749, era una pieza de oro con la imagen del Rey Fernando VI y pesaba media onza. En el anverso de esta moneda podía leerse la siguiente inscripción: “Hispan- Et Ind- Rex (rey de España y de las Indias)”.

El peso independiente: la primera moneda acuñada luego de la independencia

Chile obtuvo su independencia luego de una larga guerra librada entre el 18 de septiembre de 1810 y el 5 de abril de 1818. En el marco de este nuevo comienzo, en 1817 se acuñó la primera moneda que fue conocida como el peso independiente. Fue en plata y era equivalente a 8 reales españoles.

Esta primera moneda llevaba en su anverso el escudo nacional con la siguiente inscripción: “libertad, unión y fuerza”. En el reverso se incluyó un volcán en erupción y la denominación de 1 peso introducido en una corona de laureles. En el exergo superior de la moneda se incluyó la siguiente inscripción: “Chile Independiente”.

Se continuó manteniendo las ordenanzas anteriores en cuanto al peso y diámetro de las monedas y también el esquema de producción bimetálico. Este sistema bimetálico (oro y plata) se mantuvo por varias décadas y las monedas de 1, 2, 4 y 8 reales continuaron al igual que los escudos de oro.

1834: un nuevo diseño para el peso chileno

En 1834 se aprobó un rediseño de las monedas circulantes en Chile en el marco de la Ley del 24 de octubre de 1834. Esto para incorporar por primera vez el actual escudo nacional. El actual escudo nacional se mantiene vigente desde su adopción en 1834 cuando fue diseñado por el británico Charles C. Wood Taylor.

Las monedas con el nuevo diseño incluían además del nuevo escudo nacional, la siguiente inscripción: República de Chile. En esta época se acuñaron monedas de plata que incluían en su reverso la figura de un cóndor rompiendo unas cadenas y también monedas de oro con la imagen de una mano sobre la Constitución Nacional.

La Ley del 24 de octubre en sus artículos 12 y 18 contempló además la acuñación de monedas de cobre de medio y un centavo. Estas monedas de baja denominación se introdujeron con la intención de facilitar las transacciones comerciales de la población.

Introducción del papel moneda, el sistema decimal y la inconvertibilidad

En Chile la primera autorización para la apertura de un banco privado fue en 1849 y se le otorgó al exmilitar Antonio Arcos. Así, se fundó el Banco de Chile de Arcos y Compañía con la potestad para emitir billetes que podían se intercambiables por metálico.

A menos de dos años de ese primer banco, el 9 de enero de 1851, se promulgó una ley que introdujo el sistema decimal en la estructura monetaria de Chile. Luego en 1860 se promulgó la primera Ley de Bancos que autorizó la aparición de nuevos bancos privados a los que se les permitía emitir billetes. Comenzó así el desarrollo del sistema bancario nacional.

La economía chilena vivió un período de expansión entre 1865 hasta 1875, pero luego se entró en una crisis económica producto de la caída del precio del cobre en los mercados internacionales. A raíz de esto en 1878 el gobierno decretó la inconvertibilidad de la moneda que se mantuvo vigente hasta 1895.

Reforma monetaria de 1925 y cambio de moneda en 1960

La economía chilena enfrentó severas dificultades en medio de la Gran Depresión. En respuesta el gobierno de Arturo Alessandri Palma aplicó una serie de medidas económicas que incluyó la devaluación del peso y la creación del Banco Central de Chile que sería ahora la institución encargada de la emisión de monedas y billetes y de velar por la estabilidad monetaria.

La primera emisión de billetes hechos por este organismo financiero fue en 1931. En estas primeras piezas se mantuvieron imágenes alegóricas a la República de Chile y la imagen del cóndor. En 1953 se le otorgó también el Banco Central la potestad de acuñación de las monedas que anteriormente era una función del fisco.

Durante el período de 1925 a 1960 Chile enfrentó severas crisis económicas caracterizadas por devaluaciones constantes, inflación crónica, excesiva emisión de dinero y déficit fiscales. Ante esta situación, en 1960 el gobierno de Jorge Alessandri decide reemplazar el peso por una nueva unidad monetaria que se llamó el escudo chileno. Esto se hizo en el marco de la Ley N.º 13.305 que entró en vigencia el 1 de enero de 1960.

En el diseño de la moneda se debe destacar que en 1970 se introdujo un cambio relevante en la iconografía de los billetes. Se incluyeron imágenes de la mina de cobre de Chuquicamata para conmemorar la nacionalización del cobre y en las monedas se agregaron imágenes de héroes indígenas.

La vuelta del peso chileno en 1975

La vuelta del peso llegó en medio de una nueva crisis económica en Chile. La inflación había alcanzado los tres dígitos en 1973. Fue así que el 29 de septiembre de 1975 el escudo fue sustituido por un nuevo peso a razón de 1 peso por 1.000 escudos. Ese mismo año se introdujeron una serie de billetes de cinco, diez, cincuenta y cien pesos y en 1977 se emitió un billete de quinientos pesos. Luego, progresivamente se introdujeron billetes de mil, dos mil, cinco mil pesos diez mil y veinte mil pesos.

Las monedas de hoy

Las monedas que están en circulación actualmente entraron en circulación entre los años 2009 y 2011 para conmemorar el Bicentenario de la Independencia de Chile. Estas nuevas piezas incorporan los más modernos métodos de seguridad e incluye un diseño especialmente dirigido a personas con discapacidad visual.

En cuanto a la iconografía, en el anverso de los billetes se ven las mismas imágenes referentes a personajes históricos mientras que en el reverso se incluyen imágenes de paisajes naturales y animales de Chile.

En Chile se pueden encontrar monedas equivalentes a 10, 50, 100 y 500 pesos. La de 500 pesos fue la primera moneda bimetálica acuñada en el país. En 2017 se decidió dejar de producir las monedas de 1 y 5 pesos.

Más detalles de la historia de la moneda aquí: Centenario Banco Central

Sobre el autor

Related content

tarjeta de prepago
Talita Melz Junio 17, 2025

¿Qué es una tarjeta de prepago y cómo se diferencia de una tarjeta de crédito?

Descubre qué son las tarjetas de prepago en Chile, sus ventajas, diferencias con las de crédito y cuáles son las más populares para controlar tus g...
¿Qué es Ripple (XRP) y cómo invertir en Chile?
Tercília Ribeiro Abril 30, 2025

¿Qué es Ripple (XRP) y cómo invertir en Chile?

Descubre qué es Ripple (XRP), cómo funciona y cómo puedes invertir en esta criptomoneda desde Chile de forma segura y sencilla.
Qué es DICOM y cómo me afecta económicamente
Tercília Ribeiro Abril 23, 2025

¿Qué es DICOM y cómo me afecta económicamente?

Descubre qué es DICOM, cómo afecta tu economía y cómo salir de su lista para mejorar tu perfil crediticio.
finanzas en pareja
Tercília Ribeiro Abril 9, 2025

Finanzas en pareja: Cómo evitar que el dinero arruine tu relación

Descubre cómo gestionar las finanzas en pareja y evitar que el dinero se convierta en un problema en tu relación. ¡Consejos clave aquí!
Mercado de criptomonedas en Chile
Tercília Ribeiro Abril 2, 2025

Regulación del mercado de criptomonedas en Chile: Todo lo que debes saber

Descubre la regulación del mercado de criptomonedas en Chile, requisitos legales y normativas clave para operar en el mercado financiero digital.
Apps y herramientas digitales:
Talita Melz Enero 21, 2025

Cómo usar apps y herramientas digitales para ahorrar en Chile

Descubre cómo las apps de ahorro personal transforman las finanzas, fomentan el ahorro y facilitan la gestión de dinero