¿Cómo salir del DICOM y mejorar tu perfil crediticio?
Los chilenos saben que no es bueno aparecer en el DICOM porque esto puede significar no tener acceso al crédito, no poder abrir una cuenta bancaria, no poder arrendar y otras limitantes adicionales. Se trata del Directorio de Información Comercial, una base de datos que contiene el historial crediticio de personas y empresas y que es utilizado para evaluar sus perfiles de riesgo. Si estás en el DICOM seguramente tienes deudas vencidas en alguna institución financiera, con el Estado o con empresas comerciales.
La base de datos del DICOM se actualiza regularmente. Según cifras contenidas en el 48 Informe de Deuda Morosa del primer trimestre de 2025 que elabora Equifax junto a la Universidad San Sebastián, 3,9 de chilenos aparecían en esta base de datos como morosos. Un moroso es una persona o empresa que tienen una o más cuotas impagas con alguna institución financiera. La cifra de morosidad alcanza a un 24,8% de la población chilena mayor de 18 años.
Pero la buena noticia es que se puede salir del DICOM y retomar la salud financiera. A continuación, te explicamos cómo funciona esta base de datos, cómo evitar ingresar a ella y en caso de estar ahí, qué puedes hacer para salir y mejorar tu perfil crediticio.
¿Qué es el DICOM?
El DICOM (Dirección de Información Comercial) es una división de la empresa Equifax en Chile que ofrece a los interesados un detallado Informe de Crédito tanto de personas como de empresas. Esta empresa recopila y alimenta una extensa base de datos principalmente con información de endeudamiento en el sistema financiero chileno, bien con bancos, gobierno o empresas comerciales. Generalmente esta base de datos no incluye deudas de rentas, deudas de servicios básicos, deudas universitarias, multas de tránsito o deudas de persona a persona.
El informe financiero que genera el DICOM contiene información sobre deudas e historial crediticio. En detalle se incluye la fecha en que se contrajo la deuda, qué tipo de deuda es (hipotecaria, de consumo, etc), estatus de la deuda (vigente, vencida) y la empresa o institución que la reportó.
La finalidad del DICOM es ayudar a empresas, bancos y entidades financieras a evaluar el riesgo crediticio de quienes solicitan productos o servicios a crédito. En esta base de datos se incluyen a las personas y empresas que tienen deudas vencidas por más de dos meses en el sistema financiero.
Esta base de datos se alimenta de información proveniente de los siguientes informes:
- Boletín Comercial de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).
- Informes de la Superintendencia de Bancos e Instituciones Financiera de Chile.
- Boletín Concursal y otras.
Conece más: ¿Qué es DICOM y cómo me afecta económicamente?
¿Cómo funciona el DICOM?
El procedimiento para la recolección de información e informe crediticio es el siguiente: Equifax lleva a cabo la recopilación de la data financiera semanal y mensualmente desde distintas fuentes. Cuando una persona o empresa que mantiene una deuda activa no paga por dos períodos consecutivos, esta información se reporta y se registra en la base de datos DICOM.
Con la información recopilada la empresa Equifax, uno de los tres importantes burós de crédito con presencia en Chile, genera informes con puntajes de riesgo crediticio. Estos informes se venden y son utilizados principalmente por instituciones financieras, inmobiliarias, empresas de retail, etc, para evaluar el comportamiento crediticio de una persona o empresa.
Esta información es determinante para que los bancos, inmobiliarias y comercios puedan decidir a quiénes se les otorgarán créditos hipotecarios y comerciales, tarjetas de créditos, préstamos de vehículos, arrendamientos, etc.
Las personas naturales también pueden acceder a esta base de datos. Cada cuatro meses la agencia Equifax está obligada por Ley a otorgar un Informe de Deuda a quienes lo soliciten. Este informe incluye información sobre las consultas que distintas instituciones financieras han hecho sobre el endeudamiento de una persona. Para consultar el informe solo se requiere ingresar al sitio web de Equifax y colocar el RUT.
En cuanto a los informes pagados, a manera de ejemplo, Equifax ofrece el llamado Informe Oficial DICOM Platinum 360. Este incluye, datos personales, puntaje crediticio con el indicador de riesgo asociado, total de deudas morosas y bienes raíces y vehículos registrados, cheques rechazados y procesos judiciales.
¿Cómo consultar gratis si estás en el DICOM?
Además del informe gratuito que ofrece Equifax cada cuatro meses, desde el portal conoce tu deuda de la Comisión para el Mercado Financiero, organismo encargado de fiscalizar el sistema financiero chileno, se puede obtener un Informe de Deudas. Este informe incluye el monto de la deuda total, tipo de deuda, instituciones con las que estás endeudado, atrasos y más.
El procedimiento para obtener el Informe de deudas por parte de personas naturales es el siguiente:
- Ingresar al portal web conoce tu deuda utilizando la Clave única.
- Seleccionar la opción “Informe de Deudas”.
- Descargar el informe.
Una vez descargado el Informe de Deuda es importante que verifiques que la información esté correcta y actualizada. En caso de errores, puedes reclamar a la empresa que reportó la deuda para solventar la situación.
¿Cómo salir del DICOM?
Si apareces en la base de datos del DICOM es importante tomar medidas para se retirado de ésta y poder retomar el acceso al crédito. Las siguientes son las principales opciones para salir de esta lista:
- Pagar la deuda. La primera opción es pagar la deuda directamente al acreedor en el caso que se tengan los recursos para hacerlo. Una vez saldada la obligación deberás solicitar un certificado de pago y exigir que el acreedor solicite el retiro de la base de datos al DICOM.
- Renegociar la deuda. Se trata de renegociar la deuda directamente con el acreedor. Por ejemplo, se puede hacer un acuerdo de pago en función de la realidad financiera del deudor. Esto puede llevar a la necesidad de enfrentar más intereses por la deuda debido a que se extenderán los plazos. Una vez hecho el acuerdo el acreedor solicitará al DICOM retirar al deudor de la base de datos.
- Prescripción de deuda. En Chile el DICOM deberá eliminar del listado cualquier deuda que supere los cinco años. Esto no significa que la deuda se ha extinguido puesto que el acreedor sigue teniendo la potestad de continuar con un cobro judicial.
- Solicitar quiebra. Esta opción implica liquidar los bienes a nombre del deudor para pagar al acreedor. Si queda algún sado de deuda, éste se considera extinguido. Se lleva a cabo a través de los tribunales.
- Consolidar deudas. Esta opción es factible si el deudor logra obtener un crédito en alguna institución financiera para pagar el resto de sus deudas. Es una opción común que los bancos ofrecen a sus clientes.
Es importante recordar que es el acreedor el que debe solicitar el retiro del deudor de la base de datos del DICOM. El deudor debe exigir que esto se haga efectivo en un plazo de 7 días siguientes al pago de la deuda o al acuerdo de pago, aunque el retiro definitivo puede tomar más tiempo.
¿Cómo mejorar el historial crediticio?
Una de las acciones más importante para mejorar tu perfil crediticio es evaluar a fondo tu situación financiera. Esto ayudará a tener una clara visión de tus ingresos y gastos y en base a esto, tomar las mejores decisiones de gasto, inversión y endeudamiento.
Con esto en mente a continuación te mostramos varias opciones para mejorar su puntaje crediticio.
- Pagar deudas a tiempo. El historial de pago de deuda tiene un gran impacto en el puntaje en cualquier indicador de perfil de riesgo financiero. Pagar siempre a tiempo puede ser la mejor manera de mejorar el historial crediticio.
- No cerrar cuentas bancarias y tarjetas de crédito antiguas. Los burós de crédito toman muy en cuenta el historial en el manejo de cuentas bancarias y tarjetas de crédito antiguas. Lo mejor es tratar de mantenerlas y utilizarlas, aunque sea esporádicamente.
- Evitar el excesivo endeudamiento. Los burós de crédito consideran sano mantener un endeudamiento que no supere el 30% de la línea de crédito.
- Limitar la solicitud de nuevas líneas de crédito. Solicitar nuevos créditos impacta disminuyendo la antigüedad promedio en el historial crediticio, factor que se utiliza en el cálculo del puntaje de riesgo crediticio.
Mejorar tu perfil financiero y salir de la base de datos del DICOM es posible y es una condición para retomar la salud de tus finanzas personales. ¡Es hora de elaborar tu estrategia financiera para conseguirlo!