Buscando tarjeta ...

No es un secreto para nadie que las economías a nivel mundial luego del COVID 19 sufrieron una enorme caída, sobre todo en los ámbitos turísticos, servicios como restaurantes, viajes y hospedajes, prácticamente se paralizaron por al menos dos años. La recuperación económica en cuanto al turismo ha ido aumentando, pero aún no en los niveles en los que se espera.

La economía del chileno ha sido modificada y a muchos operadores turísticos les afectó abruptamente el haber tenido sus puertas cerradas durante tanto tiempo.

Recordemos que esta actividad económica en donde se conjugan producción de bienes y servicios de diferentes clases que contribuyen con todo lo que concierne a la comodidad y atención para el turista en su visita al destino que haya elegido, favorece e impacta la economía con el aporte de divisas al producto interno bruto (PIB).

Además del impacto positivo en la contribución a los ingresos públicos, el generar empleos en muchas áreas y oportunidades de emprendimientos. El aporte económico que esto a su vez impulsa a la economía local, convierten al sector turístico en un gran impulso de progreso socioeconómico.

Las estadísticas no se equivocan

El Fondo Monetario Internacional (FMI) es el mejor monitor que Chile tiene ya que un informe indica que el Turismo se está reivindicando como uno de los principales impulsores en el crecimiento y la recuperación económica.

El Banco Mundial en Chile, a su vez ratifica que el aporte directo representado en un 3,3% al PIB y un 7% de empleos generando así, una gran mejora en la economía nacional. Solamente hace falta que demos un vistazo a estas cifras:

  • En 2024, Chile recibió más de 5 millones de turistas extranjeros, según informaron las autoridades de turismo durante la presentación del balance anual de la Subsecretaría de Turismo y Servicio Nacional de Turismo (Sernatur). Esta cifra representa un crecimiento del 40,4% en comparación con 2023 y se posiciona como la más alta desde la pandemia, consolidando a 2024 como el año de la recuperación del turismo en el país.

El repunte en el turismo ha sido significativo, las campañas publicitarias y el surgimiento de nuevas oportunidades de servicio ha traído sus frutos, lo que alienta a seguir mejorando para que aquellos sectores que aún no se han activado puedan hacerlo con la confianza de que en poco tiempo será mejor.

Los atractivos de Chile

Al paso del tiempo Chile se ha convertido en un lugar de destino codiciado por el turista por sus grandes atractivos naturales, contando con extensas costas, bosques, desiertos, así como lagos, volcanes, costas y glaciares, una tierra que contrasta por su biodiversidad.

Sus mayores atractivos se relacionan directamente con la naturaleza, por lo que el impacto económico es mayor ya que se requiere de servicios para el disfrute de estos lugares, tales como traslados, alojamientos, comidas y bebidas, en muchos de los casos paseos a caballo, botes o prácticas de deportes extremos.

En algunos casos se requiere indumentaria y vestimenta adecuada lo que le abre paso al sector textil, alquiler o venta de equipos, visitas guiadas, boletería para algunos lugares como museos, parques, sin mencionar la degustación de la exquisita gastronomía chilena.

Impacto del turismo en la economía de Chile

Actualmente el turismo se ha convertido en un pilar fundamental para la economía de diferentes poblaciones, debido a la generación de nuevos empleos, trayendo consigo crecimiento y transformación al sector económico. Convirtiendo de esa manera al turismo en un motor del progreso socioeconómico y esta es una realidad de la que no escapa Chile.

Y es que Chile ha llegado a convertirse en un destino turístico privilegiado gracias a sus recursos naturales, sus atractivos turísticos derivados de la geografía de la nación y gran variedad de climas. Es un país que ofrece una variedad de destinos turísticos en zonas urbanas, rurales y de naturaleza como montañas, litorales, fluviales, lacustres e insulares.

¿Turismo y economía?

Esta quizá sea la pregunta de muchos, ¿acaso ambos términos se vinculan? La respuesta es un rotundo sí. El turismo se ha convertido en un componente relevante del desarrollo chileno, ya que es una actividad que está logrando una progresiva importancia dentro de la economía nacional.

El turismo dejó de ser un fenómeno social y se ha convertido en una actividad económica en la que se está involucrado la producción de distintos bienes y servicios con el objetivo de satisfacer los diferentes criterios de los viajeros, logrando así una mejoría de los receptores turísticos y por ende la aportación de divisas al PIB

Chile es reconocido por una extensa diversidad de atractivos turísticos gracias a sus recursos naturales y paisajes tales como el desierto de atacama, así como volcanes, playas, termas, montañas, glaciares, islas, lagos, parques nacionales, la diversidad de pueblos originarios, su gastronomía, patrimonios de la humanidad, observatorios astronómicos, viñas y museos.

Inversiones en el turismo chileno

Muchos especialistas internacionales plantean que luego de la pandemia Covid-19, los desafíos a nivel de la geopolítica global son complejos e inciertos y establecen que es necesaria una transición sostenible.

A pesar de ello Chile sigue siendo considerado un destino favorable para los inversionistas y especialmente en el área turística dada su localización estratégica, además de estar enmarcado en un plano político sólido, comprometido con el desarrollo sostenible haciendo de Chile un país con la capacidad de transformar desafíos en oportunidades.

La ONU Turismo, un organismo especializado de las Naciones Unidas en la guía de inversión “Tourism Doing Business, Invirtiendo en Chile” destaca a Chile como un paraíso para inversiones turísticas, gracias a su economía de libre mercado, a su aceptación y adaptación a la innovación y nuevas tendencias globales.

Todo esto propiciado por viajeros que buscan nuevos destinos, experiencias culturales y gastronómicas y favorecidos por la innovadora infraestructura en continuo desarrollo de la nación, sumado a una extensa biodiversidad natural, abundancia de paisajes, una excitante cultura, una gastronomía cautivadora y su innegable oferta vitivinícola.

Legislación a favor del turismo

Para el Gobierno de Chile el turismo es uno de los pilares fundamentales en la economía, por tal motivo ha propiciado una legislación favorable al turismo, convirtiéndolo de esa forma en un destino aún más atractivo para quienes consideren a Chile como un lugar para vacacionar, igualmente favorable para quienes deseen hacer turismo interno.

Con dicha legislación se persigue fortalecer de manera significativa el sector del turismo generando en consecuencia y de forma directa efectos trascendentales en otros sectores económicos estrechamente conectados con el turismo, como el sector gastronómico y comercio.

Entre otras cosas, dicha legislación promueve:

  • La devolución de IVA a turistas extranjeros por bienes comprados en territorio nacional. Propiciando con ello favorecer al atractivo turístico de Chile a nivel internacional.
  • Aumento de los recursos públicos para la promoción turística de Chile. Buscando aumentar la llegada de turistas extranjeros a territorio nacional.
  • Devolución de IVA para la promoción de producciones audiovisuales extranjeras en Chile. Posicionando de esta manera a Chile como un terreno atractivo para la realización de producciones audiovisuales extranjeras, tales como cortometrajes, documentales, series y películas.
  • Desarrollo y crecimiento de la economía, mediante agendas pro inversión, productividad y desarrollo productivo sostenible. Fortaleciendo el proceso de entrega de permisos sectoriales de inversión.
  • Diseño de políticas públicas que fomenten la ayuda integral de las MiPymes y cooperativas.

Otras iniciativas gubernamentales en pro del turismo

El gobierno ha reconocido la relevancia del turismo en su economía por ello además de implementar políticas que apoyan su progreso. También ha propuesto iniciativas que persiguen la promoción de prácticas turísticas sostenibles, así como perfeccionar la infraestructura y optimizar la experiencia del visitante.

El gobierno chileno ha sido intencional y proactivo mejorando la infraestructura para ofrecer una alta conectividad y accesibilidad a los principales destinos turísticos, realizando inversiones en aeropuertos, carreteras y alojamientos. Además de la promoción de marketing a nivel nacional e internacional presentando a Chile como destino turístico.

Podemos concluir que para Chile su industria turística es fundamental para la economía pues aporta significativamente al PIB y a generar empleos en diversos sectores, gracias a distintas atracciones que enamoran a viajeros de todo el mundo. Y es que el turismo impulsa el crecimiento económico gracias a sus abundantes recursos naturales y culturales.

Si te ha gustado este contenido, otros contenidos como qué es una economía de escala o sobre la inflación te pueden interesar.