Buscando tarjeta
Publicidad
Publicidad

Las redes sociales no solamente son un elemento con el que todos convivimos, ya sea por entretenimiento, educación o con motivos personales; incluso algunos usuarios han logrado ganar dinero, comercializando su propio contenido.

En este caso, tener un canal de YouTube, es una de las fuentes de ingreso más sólidas que no solamente han demostrado ser efectivas en el tiempo, sino que también permiten construir una audiencia leal, que a partir de ella, puedes generar múltiples líneas de monetización.

El día de hoy vamos a hacer un análisis sobre cuáles pueden ser las fuentes para obtener dinero, gracias a un canal de YouTube.

Monetización a través del programa de socios de YouTube

YouTube se caracteriza por ser la red social que premia de una mejor forma a sus creadores, ya que tiene un fondo que se utiliza directamente para pagar a sus mejores creadores, lo que se obtiene a partir de los pagos de comercialización, publicidad e incluso también los planes de suscripciones a los cuales pueden acceder los usuarios de la plataforma.

Para poder acceder a este programa, necesitas por lo menos 1000 suscriptores y conjuntar 4000 horas de reproducción pública en los últimos 12 meses; o también obtener 10 millones de visitas en Shorts en los últimos 90 días. Descubre más aquí.

El ingreso principal se obtiene de los anuncios que aparecen en los videos mientras tus usuarios los están viendo, por lo que YouTube te paga un porcentaje de esos ingresos, según el número de visitas, las interacciones, y sobre todo el tiempo de permanencia de cada usuario.

Aunque la cantidad total que paga Youtube a los creadores, dependen de varios factores, como la región, el tema o el tipo de contenido, esta es una de las formas de monetización más sólidas, y que muchos creadores intentan acceder a ella.

Ingresos a partir de membresías

Los creadores en YouTube tienen la posibilidad de habilitar una función que se conoce como Membresías del Canal.

Este es un producto que se ofrece a los mejores suscriptores, los cuales están dispuestos a pagar un plan mensual, con el fin de recibir ventajas exclusivas dentro de la red social.

Estos premios pueden ser muy básicos como tener insignias dentro del Chat, acceder a emojis personalizados, pero se utiliza para ofrecer contenido exclusivo para quienes compran estas membresías.

Super Chat y Super Thanks

Éstas son herramientas que Youtube ofrece a los usuarios durante las transmisiones en vivo ofrecidas por los creadores.

En este caso, los fans pueden utilizar estas herramientas para que sus mensajes puedan destacar entre los demás, a cambio de una remuneración económica.

Esto es ideal para aquellos creadores quienes han visto en las transmisiones en directo, una muy buena forma de interactuar con sus usuarios, aprovechándose para monetizar ofreciendo respuestas a preguntas concretas, charlando con los usuarios, o simplemente leyendo algo de lo que un miembro en concreto quiera decir al resto de la comunidad.

Descubra más: Detalles de las compras de Super Chat y Super Sticker.

Venta de productos y merchandising

Ya analizamos las formas de monetización que se realizan dentro del propio YouTube, es decir que se pagan directamente desde sus herramientas, modelos de monetización, y sobre todo los propios servicios ofrecidos por esta plataforma.

Pero por supuesto que lo más importante de esta red social es la visibilidad que ofrece a los creadores, quienes pueden crear sus propios productos, ya sean físicos o digitales.

Estos productos se pueden comercializar desde una página web externa, o incluso también con la función conocida como estante de mercancía, la cual es parte de YouTube.

Los mejores creadores pueden comercializar su imagen, desarrollando camisetas, tazas, pósters; y otros creadores, quienes son parte de un nicho de contenido educacional, pueden vender programas avanzados a los cuales se podría acceder desde un medio externo a YouTube.

Marketing de afiliados

En el apartado anterior, analizamos las formas en las que los usuarios pueden comercializar productos informativos realizados por ellos mismos, como programas educativos, contenido extra, u otras formas de productos digitales.

Pero también puedes utilizar el marketing de afiliados para vender los productos creados por otras personas. En este caso, ganarás dinero a partir de las comisiones generadas a partir de cada venta.

Lo mejor de todo es que también podrás ser afiliado de empresas que brinden servicios, con la que cada usuario que se registre a través de tu link de afiliación, obtendrás una comisión inmediatamente.

Incluso también puedes ser afiliado de una empresa de productos físicos, ya sean en tiendas grandes, como Amazon u otros eCommerce o Marketplaces.

Colaboraciones con marcas

Cuando un creador es lo suficientemente grande como para atraer a una gran cantidad de usuarios, y además ha desarrollado una audiencia prototipo, las empresas están interesados en que estos creadores promocionen sus productos o servicios.

En este caso, el creador negocia directamente con los productores para ofrecer publicidad dentro de sus videos, incluso creando contenidos específicos de los productos, como las reviews.

Estas suelen ser una de las fuentes de monetización más grandes, ya que las empresas están interesadas en dar a conocer a más usuarios sus productos, por lo que algunas tarifas pueden ser muy altas, dependiendo del nicho y también del tamaño del creador.

Estrategias de monetización adicionales

No podemos olvidarnos que YouTube se basa en el alcance, y puedes obtener ganancias que involucran directamente las visitas que reciben tus videos.

En este caso, es recomendable que crees un canal con un tema en tendencia, ya que solamente te enfocarás en crear contenido que satisfaga el volumen de búsqueda más popular.

Para esto, debes crear contenidos con títulos atractivos, descripciones claras y etiquetas relevantes, para que los usuarios puedan encontrar tu contenido.

También es importante que subas videos de forma regular, lo que aumentará la probabilidad de atraer a nuevos usuarios, y alcanzar nuevas audiencias.

Consejos para crear un canal de YouTube exitoso

Ahora que sabes las diferentes formas que puedes utilizar para monetizar tu canal, a continuación te daremos una serie de consejos sencillos para que puedas comenzar tu camino como creador de contenido con el pie derecho.

Elige un nicho específico con alta demanda

A pesar de todas las formas de monetización que existen en YouTube, todas tienen algo en común, la cual es la audiencia.

Antes de pensar en monetizar, el 100% de tu energía debe enfocarse en crear una audiencia comprometida, la que esté dispuesta a consumir tu contenido.

Para esto, es muy importante que elijas un nicho específico de temas en tendencia, todo esto para atraer la atención de los usuarios de manera orgánica.

Utiliza estrategias para generar usuarios leales

No todo se basa en hacer que cada vez más personas vean tu contenido, sino que estos sean fieles seguidores del mismo.

Si creas una comunidad sólida aunque sea pequeña, crearás excelentes oportunidades para comercializar productos en el futuro, ya que tendrás el alcance y confianza ganada.

Mejora la calidad de tu contenido

Debido a que YouTube es la red social con más posibilidades de monetizar en el mercado, la competencia por la audiencia es encarnizada.

Por esta razón es importante que conforme vas avanzando, también pienses en mejorar la calidad de tu contenido.

Invierte en una buena cámara, un buen micrófono, y también agrega miembros a tu equipo de trabajo como editores, quienes puedan crear una mejor calidad de tu contenido.

Crea líneas de negocio alternas

YouTube tan sólo es un escaparate de tu propia imagen, una vez tengas una comunidad sólida y comprometida con tu contenido, podrás explotar nuevas ramas de negocio, todo esto a partir de la base sólida de fans que ya creaste.

Esto incluso te permitirá implementar varias de las formas de monetización al mismo tiempo, que ya vimos a lo largo de este artículo.

YouTube puede ser una plataforma sumamente lucrativa, pero también requiere de mucha dedicación por parte de los creadores. Así que te recomendamos poner manos a la obra, y es importante que también seas sumamente constante.

Con el trabajo suficiente y la paciencia necesaria, verás cómo al cabo de unos pocos meses, ya estarás monetizando tu contenido en YouTube.

Leer también: