Buscando tarjeta ...
Publicidad

Publicidad

Nadie discute que el ahorro es una fuente de seguridad psicológica y genera una sensación general de bienestar. Todos saben que el ahorro ofrece una cierta seguridad para enfrentar imprevistos y que es el mejor camino para alcanzar objetivos financieros de corto y largo plazo.

Pero no es fácil ahorrar. Hay que pagar facturas diarias de manutención, alquiler o hipoteca, servicios, deudas de tarjetas de crédito, gastos educativos, facturas médicas, etc. Y todo esto en medio de desequilibrios macroeconómicos y crisis que disparan la inflación y las tasas de interés.

En Chile, una encuesta reciente ha reportado que un 43% de los chilenos declaran que el ahorro es lo más importante para la economía familiar. Sin embargo, existen barreras que dificultan el ahorro. La misma encuesta arrojó que el 29% de los chilenos utiliza tarjetas de crédito y adelantos de efectivo para gastos diarios.

Un dato también significativo es que solo un poco más de la mitad (53%) de los chilenos conoce cómo funcionan los instrumentos financieros de ahorro que están disponibles en los bancos. Esto es un indicador de que hay un trabajo importante que hacer en cuanto a educación financiera en el país.

Las dificultades para ahorrar están presentes también en las principales economías del mundo. Según cifras de la Reserva Federal de St. Louis el ahorro personal en EE.UU representó solo el 4,1% del ingreso disponible en abril de 2023, muy por debajo de la tasa de ahorro de 6,2% de diez años antes en abril de 2013.

Aún con tantas dificultades para ahorrar es necesario comenzar a hacerlo. El ahorro es el primer paso para acumular riqueza y transitar hacia la independencia financiera.

Lo difícil es comenzar y desarrollar el hábito del ahorro

No es fácil comenzar a ahorrar. Se debe desarrollar el hábito del ahorro, pero esto requiere tiempo y disciplina. Aún así está demostrado que los resultados valen la pena.

Sin el ahorro constante y sostenido es casi imposible lograr la independencia financiera. Se avanza en este camino cuando se establece una meta de ahorro, se logra definir un presupuesto de ingresos y gastos, reducir gastos, automatizar ahorros, pagar deudas de tarjetas de créditos, etc.

Para los que apenas comienzan a ahorrar existen una serie de tips que podrían ayudarles a conseguir sus objetivos. Los tips que detallamos a continuación son parte de una estrategia sencilla para conseguir las metas de ahorro tanto de corto como de largo plazo. Son pasos firmes e inteligentes que se mencionan con frecuencia en los principales manuales de finanzas personales.

No hay excusa para comenzar a ahorrar. Es el momento de dar los primeros pasos en la búsqueda de la independencia financiera. Y estos son algunos consejos que puedes tomar en cuenta para ahorrar.

Haz un presupuesto

La elaboración de un presupuesto de ingresos y gastos puede ayudar a tener un control sobre las finanzas y esto facilita el ahorro. Con un presupuesto se logra visualizar si los ingresos están cubriendo los gastos, si se requiere hacer recortes de gastos y cuáles son los gastos que se llevan la mayor porción de los ingresos. También ayuda a visualizar cuánto se destinará a ahorro e inversión.

Define objetivos de ahorro

Definir claramente objetivos de ahorro es fundamental para comenzar a ahorrar. ¿Qué significa esto? Lo primero es determinar metas. ¿Para qué es el ahorro? Las metas incluyen las de corto (menos de tres años) y largo (más de 4 años) plazo.

Una vez establecidas las metas se les debe asignar montos. Para esto se estima cuánto se requiere ahorrar para cada objetivo y en cuánto tiempo se planea hacerlo.
Algunos objetivos financieros de corto plazo pueden ser la creación de un fondo para emergencias que podría ser equivalente a seis meses de manutención. Para el largo plazo podría ser el ahorro para la inversión inicial en la compra de una vivienda.

Incluye el ahorro en tu presupuesto

El presupuesto ayuda a hacer control de gastos y a limitar los gastos excesivos. Incluir en el presupuesto una partida para el ahorro ayuda a hacer el hábito. El porcentaje de ahorro recomendado debería estar entre un 15% y un 20% de los ingresos, pero se puede comenzar con menos para garantizar cumplir con la meta de ahorro.

Automatiza tu ahorro

Hoy en día es posible configurar en tu cuenta corriente una transferencia automática a tu cuenta de ahorro. Escoger un día específico del mes para transferir automáticamente un porcentaje de tus ingresos ayuda a conseguir tus metas de ahorro.

Es una ventaja no tener que estar pendiente de hacerlo de forma manual y evitar la posibilidad de gastar la porción que se había destinado al ahorro.

Recorta gastos

Para alcanzar las metas de ahorro que has incluido en tu presupuesto deberás evitar gastos superfluos o excesivos. Puedes revisar tus gastos y comenzar a hacer algunos recortes. Quizá te conviene disminuir las comidas fuera de casa.

Funciona también para lograr identificar y separar los deseos de las necesidades. ¿De verdad necesitas el último teléfono celular de alta gama?

Haz una limpieza de tus gastos domiciliados

Con frecuencia se hacen domiciliaciones de pago en las cuentas bancarias. Es importante revisar si en realidad necesitas y utilizas esos bienes o servicios por los que estás pagando automáticamente.

Por ejemplo, te registraste en el gimnasio a principios de año, pero has ido unas pocas veces o estás pagando por seis plataformas de streaming y utilizas solo tres.

Automatiza el pago de facturas

Las facturas de pagos regulares podrían configurarse como un cargo automático en tu cuenta bancaria. Esto ahorra tiempo y posibles intereses de mora si en algún momento te olvidas de pagar a tiempo.

Define tus prioridades financieras

Aprender a determinar cuáles son los objetivos más importantes del plan de ahorro es determinante. Por ejemplo, un ahorro de largo plazo sería un plan de jubilación. Pero a corto y mediano plazo una meta de ahorro podría ser la compra de un auto nuevo.

Generalmente se tienen a priorizar los objetivos de ahorro a corto plazo, pero es importante no dejar de lado las necesidades de ahorro de largo plazo.

Elije los instrumentos financieros adecuados

Una vez que se toma la decisión de comenzar a ahorrar e invertir se deben escoger qué instrumentos se utilizarán para esto. Existen múltiples tipos de cuentas de ahorro y de inversión.

Es importante seleccionar las que mejor convenga en función de los objetivos de ahorro de corto y largo plazo.

Es importante considerar, por ejemplo, los costos asociados al uso del instrumento como cobros por saldos mínimos, tasas de interés, tarifas anuales, etc.

Prioriza el pago de deudas de tarjetas de crédito y préstamos personales

Las deudas de tarjetas de créditos y préstamos personales son generalmente las más costosas. Si no se pagan se llevarán una buena porción de tus ingresos mensuales.

Si tienes deudas de este tipo es recomendable elaborar un plan de pago que priorice pagar las deudas con tasas de interés más altas y con saldos más bajos.

Una vez que te liberes de esas deudas costosas tendrás más dinero disponible para utilizar en ahorro o inversión.

Sobre el autor

Related content

Salir del DICOM
Talita Melz Junio 30, 2025

¿Cómo salir del DICOM y mejorar tu perfil crediticio?

Descubre qué es el DICOM, cómo consultar tu deuda, salir del registro y mejorar tu perfil financiero en Chile.
Cashback en Chile - Consumidor con tarjeta de crédito, escribiendo en el teléfono, compras en línea, inventario, dinero cibernético
Talita Melz Junio 11, 2025

Cashback en Chile: Qué es y cómo usarlo con tus tarjetas de crédito

Descubre qué es el cashback, cómo funciona en Chile y cómo aprovecharlo con tarjetas, apps y tiendas para maximizar tus beneficios financieros. ...
Cyber Day en Chile: Mujer sonriente con gafas, etiqueta de venta y tarjeta de crédito en la mano
Talita Melz Abril 15, 2025

Cómo prepararte para el próximo Cyber Day en Chile y aprovechar ofertas sin gastar de más

CyberDay Chile: evento online con más de 700 marcas, grandes descuentos en tecnología, moda, viajes y más. ¡Aprovecha durante 3 días imperdibles! ...
Turismo en la economía: gente que planea un viaje de vacaciones
Talita Melz Febrero 20, 2025

¿Cómo impacta el turismo en la economía de Chile? El panorama actual

El impulso del turismo en la economía chilena, generando empleos y aportando al PIB, con atractivos naturales únicos y políticas favorables.
usar tarjetas de crédito: mujer mirando una tarjeta de credito
Talita Melz Enero 8, 2025

5 errores comunes que las personas cometen al usar tarjetas de crédito

Evita errores comunes con tarjetas de crédito: no retires efectivo, conoce tu tarjeta, paga más que el mínimo y usa una sola tarjeta para controlar...
mejores seguros ante robo: agente de seguros-servicio de seguros
Talita Melz Diciembre 23, 2024

Los 5 mejores seguros ante robo en Chile

Descubre los mejores seguros contra robo en Chile, con opciones de cobertura y costos adaptados a tus necesidades y protección de bienes. ...