Cashback en Chile: Qué es y cómo usarlo con tus tarjetas de crédito
Los programas de devolución de efectivo o cashback son hoy en día una de las estrategias de fidelización del cliente más utilizadas en el mundo. En el pasado la devolución de efectivo se enfocaba en programas dirigidos a la compra de boletos de avión y estadías en hoteles, pero eso ha cambiado radicalmente. Hoy en día los consumidores demandan utilizar puntos de recompensa en sus gastos diarios.
El reembolso en efectivo es un incentivo financiero que ofrecen muchas tarjetas de crédito y de débito, pero también es muy popular hoy en día en tiendas online. Según un reciente estudio de la consultora Global Cashback Programs Market Opportunities Databook el gasto global en reembolsos a través de estos programas crecerá a razón de 12,23 % anual en el período 2024-2029.
Y es que estos programas de fidelización están evolucionando rápidamente para adaptarse a las preferencias de los consumidores más jóvenes que demandan cada vez más recompensas inmediatas. En respuesta, el mercado está adaptando sus estrategias de cashback para ofrecer innovadoras ofertas.
El mercado chileno se está adaptando aceleradamente a las tendencias globales. Los programas de cashback son cada vez más populares y esta modalidad se ha afianzado entre los consumidores chilenos. Hoy en día no solo las tarjetas de crédito ofrecen cashback sino también supermercados, aplicaciones financieras y más. En el siguiente artículo nos enfocaremos en explicar cómo funciona el cashback y cómo aprovecharlo con las tarjetas de crédito.
¿Qué es el cashback?
El cashback es un reembolso de dinero en efectivo que se devuelve al consumidor por compras elegibles y que equivale a un porcentaje del monto de ese consumo. Generalmente estos programas son ofrecidos por las tarjetas de crédito, pero hoy en día es común encontrarlos también asociados a cadenas de supermercados, tiendas online, aplicaciones financieras, etc.
Este sistema de recompensa utilizado para fidelización de clientes surgió en la década de los 80 en Estados Unidos y ha ido ganado popularidad hasta hoy en día. Fue introducido inicialmente en 1986 por la cadena de tiendas por departamento Sears a través de la tarjeta Discover.
¿Cómo funciona el cashback en tarjetas de crédito?
Lo primero que se debe entender es que el cashback no es dinero gratis. Es una recompensa por los consumos elegibles que se hacen utilizando la tarjeta de crédito que ofrezca el programa de cashback. Por ejemplo, una persona que haga compras por 50.000 pesos y dispone de una tarjeta de crédito que ofrece 1% de cashback, recibirá 500 pesos de devolución de efectivo.
Es importante conocer a cabalidad cómo funcionan los programas de cashback para efectos de finanzas personales. Esto permitirá escoger cuál es la tarjeta de crédito que maximiza la relación gasto-devolución.
Los beneficios del cashback son evidentes para el consumidor, pero es importante preguntarse ¿por qué a una tarjeta de crédito le serviría devolver efectivo? Es simple. La devolución es un incentivo para gastar más utilizando determinada tarjeta y la franquicia de esa tarjeta ganará más comisiones.
El sistema de recompensas vía cashback reporta beneficios tanto a consumidores como a las marcas. Por un lado, los consumidores obtienen un beneficio financiero directo (efectivo en su cuenta) mientras que las marcas incentivan las ventas y fidelizan a sus clientes.
Tipos de cashback en Chile
Se pueden encontrar múltiples tarjetas de crédito y débito, aplicaciones financieras y tiendas online que ofrecen programas de cashback. Los siguientes son los tipos más comunes de devolución de efectivo:
- Tarjetas de crédito y débito. Múltiples instituciones financieras y bancos ofrecen devolver el equivalente a un porcentaje de las compras realizadas como cashback. En algunos casos se incluyen todas las compras que se hagan con la tarjeta, pero en otros solo se devuelve en los consumos hechos en comercios asociados.
- Aplicaciones financieras que ofrecen cashback. Algunas de estas aplicaciones ofrecen cashback por consumos en comercios asociados cuyos pagos se hagan a través de la aplicación. Las ofertas de cashback varían constantemente. Ejemplos de aplicaciones con cashback incluyen Mercado Pago y Check.
- E-commerce con cashback. Algunas tiendas online y plataformas ofrecen cashback a través de la modalidad de acumulación de puntos o saldo que se puede canjear posteriormente. Ejemplos de estas tiendas online son Falabella, Cencosud y plataformas como Picodi.
Mejores tarjetas de crédito con cashback en Chile
- Tarjetas Banco de Crédito e Inversiones (BCI). Todas las tarjetas de crédito de esta institución bancaria ofrecen un porcentaje de cashback de desde 1% en múltiples comercios afiliados.
- Banco de Chile: Este banco ofrece un programa de fidelización que entrega dólares-precio a través de sus tarjetas de crédito Visa Platinum. Estos puntos se pueden canjear por viajes y diferentes productos.
- BKSwipe. Esta aplicación ofrece una tarjeta de débito virtual y una cuenta online gratuita a través de la cual se puede obtener un 1% de cashback en todas las compras.
- Mercado Pago. A través de las tarjetas virtuales o físicas de Mercado Pago se puede acceder a un cashback de 3% por compras en la plataforma de Mercado Libre y de 0,5% en tiendas físicas. La devolución se lleva a cabo en la criptomoneda Meli Dólar y tiene un máximo de 9.000 pesos mensuales en la plataforma de Meli y de 10.000 pesos mensuales en tiendas físicas.
- Tarjeta Dale Coopeuch. Esta tarjeta prepaga permite realizar compras en comercios nacionales e internacionales que acepten Mastercard. Ofrece descuentos y cashback en algunos supermercados y aplicaciones como Pedidos Ya, Uber, Cabify, Rappi y más.
Consejos para aprovechar al máximo el cashback en Chile
Aprovechar al máximo el uso de una tarjeta de crédito con casback requiere una estrategia doble: escoger la mejor tarjeta de crédito en función de tus necesidades y obtener el mayor porcentaje de devolución cada vez que la utilizas y canjeas puntos de recompensa. Es importante recordar que lo que busca la franquicia de tarjeta de crédito es incentivar el consumo para ganar comisiones.
A continuación, algunos tips sencillos para maximizar los reembolsos en efectivo de tus tarjetas de crédito.
- Elige la tarjeta de crédito adecuada. Hay una amplia gama de opciones en tarjetas de cashback que incluyen desde programas de recompensa en forma de puntos hasta devolución de efectivo. Todas con múltiples y complejas fórmulas para el cashback lo que dificulta seleccionar la que mejor conviene. Los siguientes son algunos tips que te pueden funcionar para escogerla:
- Escoge una tarjeta que ofrezca recompensas en áreas en donde sueles gastar más, esto potenciará la acumulación de recompensas.
- Revisa el costo de la tarjeta. Muchas de las tarjetas de crédito que ofrecen altos porcentajes de cashback tienen altos costos anuales y tasas altas de interés. Así que asegúrate de leer la letra pequeña al calcular el costo de una tarjeta.
- Elige si te conviene recibir recompensas en efectivo, millas, puntos, etc. La más sencilla es generalmente la que ofrece reembolsos en efectivo.
- Es importante conocer el valor de las recompensas y si son fáciles de canjear.
- Infórmate antes de comprar. Es conveniente estar pendiente de las promociones de las tarjetas de crédito porque la mayoría tienen fechas específicas para obtener el cashback, límites máximos de devolución y además las recompensas se aplican a comercios seleccionados.
- Elige tarjetas de crédito con cashback de tarifa plana. Estas tarjetas ofrecen el mismo porcentaje de reembolso en todas las compras sin discriminación de en qué áreas se esté gastando. Con esto obtendrás un mayor nivel de reembolso en efectivo.
- Combina promociones. En algunos casos un comercio puede estar ofreciendo un 10% de descuento y tu tarjeta te da un 2% de cashback. En esta operación multiplicas el beneficio.
- Evita comprar impulsivas. No compres algo que no necesitas solo por obtener el beneficio de cashback.
Finalmente, el uso inteligente del cashback puede tener un impacto positivo en tus finanzas personales.