Fraude con tarjetas de crédito: Aprende a prevenirte

Aprende aquí cómo evitar fraude con tarjetas de crédito! Las tarjetas de crédito son una de las herramientas financieras más usadas por las personas diariamente, por esa razón, son muy susceptibles a fraudes y otros peligros, existen ladrones de identidad que pueden falsificar identidades y usar una tarjeta para su provecho. Por eso es importante conocer cómo proteger las tarjetas de crédito, para evitar dichos robos que pueden ser muy desagradables y pueden acarrear situaciones financieras complicadas para las víctimas.
Además de ello, también es necesario saber qué tipos de fraudes con tarjeta de crédito existen, para saber que hacer exactamente en cada caso.
¿Qué es un fraude con tarjeta de crédito?
Un fraude con tarjeta de crédito sucede cuando un ladrón utiliza la tarjeta para adquirir productos o incluso sacar dinero de una cuenta bancaria.
Estos fraudes también pueden ser electrónicos, debido a que muchas operaciones bancarias son realizadas por internet, además, actualmente existen muchas estafas hechas por teléfono, donde las personas entregan su información, creyendo que lo hacen de manera segura.
Los fraudes a las tarjetas de crédito han aumentado en los últimos años y el costo para las personas y para las empresas se eleva a millones de dólares.
En el año 2019, el reporte de robo de identidad con tarjetas de crédito fue más reportado, con una incidencia mayor al 20%.
Tipos de fraudes con tarjetas de crédito
Se han conocido casos de muchas personas que han confesado, usaron mi tarjeta de crédito para comprar en internet, pero eso es solo un ejemplo de cómo se puede robar información de una persona y usarla para fines deshonestos.
Es importante conocer cuáles son los tipos de fraudes con tarjetas de crédito, para saber cómo proteger tarjetas de la mejor manera.
Entre los fraudes más comunes están los siguientes:
Fraude en aplicaciones
Este fraude sucede cuando un ladrón consigue la información personal de un individuo y abre una cuenta nueva, usando la tarjeta de crédito en su nombre.
Fraude con tarjeta no presente o CNP
Afecta en mayor manera a los comerciantes en línea, y ocurre cuando un ladrón se hace con el número de cuenta, el código de verificación y la fecha de caducidad de una tarjeta y usa esa información para hacer compras fraudulentas, generalmente por medio de un sitio de internet o por teléfono.
Fraude de apropiación de cuentas
Es el fraude más común que se comete con las tarjetas de crédito, también conocido como ATO.
Estos ataques se llevan a cabo cuando el delincuente tiene acceso a la cuenta de un individuo y hace uso de ella haciéndose pasar por la víctima, cambiando la dirección postal y hace la solicitud de una tarjeta de sustitución.
Fraude amistoso
Los comerciantes salen muy afectados de este fraude, que consiste en que un consumidor adquiere servicios o bienes y luego pide a la empresa de la tarjeta que le reembolse esa compra. Para hacerlo, suelen decir que el pedido nunca fue hecho o que el producto no llegó a sus manos.
¿Cómo evitar un fraude con tarjeta de crédito?
Las tarjetas de crédito se hacen cada días más imprescindibles para las personas, especialmente para compras en línea, por eso para saber cómo evitar fraudes con tarjetas de crédito por internet, las personas pueden seguir los siguientes consejos:
Proteger la información personal fuera y dentro de internet
Los estafadores siempre obtienen la información personal de sus víctimas por medio de vías públicas como las redes sociales, por eso no se debe compartir ese tipo de información en ningún perfil social. De la misma forma, los robos por piratería también han ido en aumento, por lo que todos los dispositivos electrónicos, incluyendo computadoras, teléfonos y tabletas, deben tener contraseñas seguras y no debe ser la misma para todos los dispositivos. Para proteger la información de su tarjeta puede utilizar Stickers para Tarjetas de Crédito
Revisar el estado de cuenta de la tarjeta periódicamente
Una de las estafas más comunes son las compras legítimas, a estas compras se les aplica un cargo sobre el monto total, como una propina de restaurante adulterada.
Los expertos en seguridad financiera recomiendan guardar los recibos de las compras y servicios para compararlos con el estado de cuenta de la tarjeta. Se debe reportar cualquier actividad sospechosa de forma inmediata.
Control del reporte crediticio
Los estafadores que toman la información personal de sus víctimas, seguro intentarán abrir una nueva cuenta de crédito a nombre de las mismas, al revisar el reporte crediticio de una tarjeta cada cuatro meses, la persona se asegurará de identificar y tomar acción ante cualquier fraude de forma rápida.
Hacer notificaciones de viaje
Antes de hacer un viaje, especialmente si es fuera de la región en la cual se reside, se recomienda que las personas se comuniquen con su proveedor de tarjeta de crédito e informarle hacia donde viajará y por cuanto tiempo será el viaje.
Esto evitará el congelamiento de una cuenta de crédito por actividades inusuales y también permite que la compañía detecte cualquier actividad sospechosa, que no tenga que ver con el viaje del usuario.
Nunca enviar información sobre la tarjeta de crédito
Las estafas por correo electrónico o por teléfono se están haciendo cada vez más comunes, por lo que nunca se debe entregar información personal por medio de esas vías, las entidades bancarias nunca piden datos de sus usuarios por esos canales.
Si se sospecha de una llamada de una persona que dice ser de una entidad bancaria, es recomendable que se devuelva la llamada a dicha entidad, usando los teléfonos de atención al cliente de la misma, para evitar el fraude y reportar la llamada sospechosa.
Utilizar sistemas de seguridad actuales
Si una persona todavía usa una tarjeta de crédito con un sistema obsoleto, se recomienda cambiar su tarjeta por una que tenga los sistemas CRM y POS, para minimizar los riesgos y disminuir las debilidades en seguridad.
Actualmente las entidades bancarias que emiten tarjetas de crédito han aumentado la seguridad de las mismas, con tecnologías actualizadas que disminuyen en gran manera el robo de datos de las tarjetas físicas. Igualmente se recomienda solo tener consigo la tarjeta que se usará y dejar las otras en casa, en caso de tener más de una tarjeta de crédito.