Finanzas corporativas: ¿Qué es y cómo mejorarlas?
Las finanzas corporativas y personales en términos generales son las diversas actividades involucradas en el intercambio de diferentes bienes de capital entre los distintos actores económicos, mejor conocidos como: individuos, empresas, o Estados y con el respectivo riesgo e incertidumbre inherentes a este tipo de actividades.
Es una de las ramas de la economía dedicada al estudio de la obtención de capital para inversiones en bienes productivos y se relaciona directamente con la administración y las transacciones del dinero, estudiando por parte de una compañía, un individuo, o del propio Estado, la obtención y gestión de los fondos necesarios para cumplir sus objetivos.
Las finanzas tienen una clasificación dada en función de los diferentes actores económicos, a saber:
- Las finanzas públicas se encargan del estudio de la gestión del Estado.
- Las finanzas personales estudian la gestión de un individuo o persona.
- Las finanzas corporativas por su parte estudian la gestión de órganos privados como corporaciones, empresas, compañías y pyme.
¿Qué son las finanzas corporativas?
Es todo aquello relacionado con el estudio y análisis de las diferentes variables empresariales que actúan en pro de maximizar el valor accionario, tomando decisiones de carácter económico por medio de diversas herramientas que persiguen el fin de crear capital, crecer y adquirir más negocios.
Este estudio abarca la valoración de los activos y todas las decisiones que se deben tomar para el buen funcionamiento de la compañía, así como su desarrollo. Entonces las finanzas corporativas se deben entender como la suma de procedimientos con el objetivo de equilibrar las cuentas, asegurar el suministro de los medios productivos y provocar el crecimiento de la empresa.
Y es que el crecimiento de la empresa o el incremento del valor de la misma es el objetivo fundamental que se persigue en el mundo de los negocios, por ello las finanzas corporativas se encargan de analizar y estudiar las variables empresariales que favorezcan la creación de más capital, el crecimiento y expansión de la Empresa.
Objetivos de las finanzas corporativas
Las finanzas corporativas persiguen como objetivo principal el aumento del valor de mercado de la empresa, aumentando el retorno financiero para los accionistas de la compañía. En otras palabras, su meta primordial es maximizar todos los beneficios del negocio y así reducir los riesgos inherentes al funcionamiento y desarrollo de la compañía
Al generar una economía de costos se racionalizar los recursos. En caso de ser necesario el área financiera se ocupará en la debida planificación de presupuestos para los diferentes sectores para mitigar los riesgos procedentes del mal uso de recursos.
De igual forma, se ocupará en la definición de índices que evalúen su capacidad de autofinanciar las distintas actividades, los resultados obtenidos en sus acciones de ventas y la efectividad de sus estrategias.
Pero para lograr que se cumplan más fácilmente los objetivos es importante tomar en consideración los siguientes indicadores financieros:
Solvencia
Con este indicador se busca poder disponer del activo corriente necesario y suficiente para cumplir cómodamente con el pasivo corriente asegurando de esa manera la continuidad del negocio.
La solvencia demuestra la capacidad de mantener operativa la actividad comercial visualizándose a largo plazo. Pero para que esto sea una realidad es ineludible el cumplimiento de las obligaciones y deudas empresariales.
Liquidez
Este indicador nos muestra el potencial inmediato de todos los activos para transformase en efectivo sin que en el proceso se pierda su valor. Hablar de la buena liquidez de un activo significa la posibilidad de venderse sin ninguna dificultad, por lo que se convierte en efectivo de forma rápida.
Generalmente, la mayoría de las empresas persiguen como objetivos de liquidez el generar ahorros que permitan sufragar proyectos futuros y disponer de activos que favorezcan la captación de recursos para emergencias.
Rentabilidad
El indicador de rentabilidad busca medir la eficacia y eficiencia de la administración corporativa al momento de hablar en términos de control de gastos y conversión de ventas en utilidades.
Esto con el objetivo de la optimización de la seguridad en las inversiones realizadas, el incremento del ROI de la compañía brindando soluciones adaptadas a las demandas de su público y el aumento las ganancias.
Endeudamiento
Al respecto del índice de endeudamiento generalmente la mayoría maneja la creencia equivoca de que este indicador exhibe datos negativos. Contrario a esta creencia, al trabajar para controlar los niveles de estas métricas, es factible un mayor margen de movimiento en las operaciones.
En general esto suele ocurrir solo en las primeras etapas de implementación de una empresa. Así se permite acrecentar el potencial productivo sin la necesidad de sacrificar el patrimonio.
El endeudamiento persigue como objetivo reducir la necesidad de préstamos y financiamientos, evitar la adquisición de compromisos financieros con los que la empresa no pueda cumplir y atenuar la incidencia de multas y pérdidas por incumplimiento.
Qué rol cumplen las finanzas corporativas en la toma de decisiones empresariales
Cumplen un rol fundamental puesto la gran mayoría de decisiones de una empresa se sustentan en las finanzas corporativas, razón por la cual siempre deben ser consideradas al momento de toma de decisiones empresariales, ya que eso garantizará la sostenibilidad y eficacia de los recursos financieros refrendando su bienestar.
Las finanzas corporativas buscan el desarrollo de una buena toma de decisiones sobre asuntos que le interesan a la empresa como:
- Dónde se originará el financiamiento para la empresa y sus proyectos.
- La factibilidad de un proyecto de inversión.
- La retribución a los accionistas.
- El nivel de endeudamiento.
- La responsabilidad social corporativa.
- El aumento del flujo de efectivo.
- Las diferentes políticas de estímulos a los colaboradores.
- Entre otras.
Las finanzas corporativas tienen una gran influencia en las distintas tomas de decisiones, como:
Decisiones de financiamiento
En donde se valoran todas las fuentes del fondo de inversiones que se vayan a realizar y si son o no beneficiosas para la implementación de recursos o si existe una mejor estrategia
Decisiones sobre dividendos
Los dividendos son donde se evalúan los elementos que inciden en la forma como se hará la retribución a los socios de la empresa, salvaguardando sus beneficios sin restarle prioridad al equilibrio financiero de la empresa.
Decisiones directivas
Disposiciones en donde se toma en cuenta el estatus financiero de la empresa al momento de la toma de decisiones estratégicas y operativas como la inversión en nuevos equipos de producción, nuevas líneas de producción o el aumento salarial de los trabajadores.
Decisiones de inversión
Tomadas luego de un estudio detallado de las necesidades de la compañía en función del cual se determinará en que deberán realizarse inversiones, buscando siempre el incremento de las ganancias proyectadas como meta.
Finalmente debemos entender que las finanzas corporativas permiten tener una visión amplia del estatus de la empresa y las decisiones fundamentales que se deben tomar en pro del crecimiento empresarial, centrándose en objetivos claros y delimitados de forma correcta apuntando a llevar la empresa a la cúspide.